Señales de crecimiento y libre comercio en nuestro país
El jefe de Gabinete y vocero presidencial, Manuel Adorni, se mostró muy entusiasmado por el nuevo acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que fue anunciado el jueves pasado. “Este acuerdo establece las condiciones necesarias para aumentar las inversiones norteamericanas en nuestro país, lo que indica que estamos en el camino correcto hacia el crecimiento y el libre comercio”, aseguró.
El principal objetivo de este tratado es facilitar el intercambio de bienes, servicios y capitales entre ambas naciones, a través de la reducción de barreras comerciales y la alineación de regulaciones clave.
Este llamado “Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión” se integra a una estrategia más amplia del gobierno de los Estados Unidos hacia Argentina. Durante las últimas semanas, Washington ha tomado varias decisiones políticas y financieras que apoyan al gobierno de Javier Milei, justo antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por un lado, se acordó un swap de monedas de 20.000 millones de dólares entre Estados Unidos y Buenos Aires, de los cuales ya se activó una parte. Además, la Casa Blanca está negociando para que bancos estadounidenses ofrezcan financiamiento adicional de otros 20.000 millones de dólares, algo raro por la magnitud y el momento. También el Tesoro estadounidense ha comenzado a comprar pesos directamente, con el fin de ayudar a frenar la salida de divisas y estabilizar el tipo de cambio, en un período sensible para el oficialismo.
Detalles del acuerdo
Adorni también comentó que el tratado incluye reducción de tarifas para industrias claves, alineamiento de estándares, fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual y un compromiso conjunto para fomentar un comercio más justo y recíproco.
El gobierno de Milei tenía este acuerdo como uno de sus principales objetivos desde el inicio de su mandato. En este contexto, Adorni destacó la colaboración de varios ministerios para hacer posible la firma. “Quiero resaltar especialmente el trabajo de los equipos de Economía, Cancillería y Desregulación, que han estado trabajando en este acuerdo durante siete meses. Un agradecimiento especial a Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Pablo Quirno, así como a todos los miembros de sus equipos”, dijo con buen humor.
El vocero también hizo mención a exfuncionarios como Guillermo Francos y Gerardo Werthein por su contribución. En este marco, detalló que el canciller Pablo Quirno viajó a Washington para reunirse con empresas interesadas en invertir en Argentina, lo que demuestra la creciente confianza hacia nuestro país.
Adorni agregó que el 10 de diciembre marcará el cierre de la primera etapa de este gobierno y el inicio de la segunda, enviando un mensaje a los legisladores: “Si hemos logrado estos avances con el marco legal actual, imaginen lo que podríamos conseguir al seguir liberando las fuerzas del sector privado”.
Celebración de Milei
Por su parte, el presidente Javier Milei celebró este acuerdo en el Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, que se llevó a cabo en Corrientes. Allí declaró: “Acabamos de firmar el acuerdo de comercio bilateral con Estados Unidos. Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a Argentina nuevamente”, subrayando su alineación estratégica con Washington.
Este anuncio llegó prácticamente al mismo tiempo que la confirmación oficial de la Casa Blanca, que emitió un comunicado minutos antes del discurso del presidente argentino. En esa declaración se reafirmó: “El presidente Donald Trump y el presidente Javier Milei confirman la alianza estratégica entre Estados Unidos y Argentina, basada en valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”.