La nueva plataforma transforma el deporte y ofrece capacitaciones

La Unión Argentina de Rugby (UAR) está trabajando en un nuevo y emocionante proyecto para el 2026. Se trata de una serie de renovaciones en su programa Conecta Rugby destinadas a fortalecer el desarrollo del rugby en el país. La idea es crear herramientas que ayuden a capacitar y acompañar al personal de los clubes, asegurando que el deporte siga creciendo en cada rincón de Argentina.

Uno de los aspectos destacados de este rediseño es la mejora de la plataforma virtual de Conecta Rugby. Se busca ofrecer una interfaz más amigable para que todos los usuarios puedan acceder fácil y rápidamente a los contenidos. Además, habrá una actualización de los materiales, incluyendo módulos virtuales y encuentros presenciales que enriquecerán la experiencia de aprendizaje.

Martín Gaitán, coordinador del programa, compartió en el Media Day que el objetivo es que Conecta Rugby se convierta en la herramienta principal para la inclusión y desarrollo del rugby en el país. Según Gaitán, es fundamental potenciar la formación continua del personal del rugby y fortalecer a los clubes como núcleo del crecimiento del deporte nacional. Esto es clave para que el rugby siga floreciendo en el país, convirtiéndose en una actividad accesible para todos.

Las mejoras planeadas se adaptan a las realidades de los clubes. A través de Conecta Rugby, la UAR busca no solo ayudar a detectar prioridades, sino también ofrecer capacitaciones que se ajusten a las necesidades locales. Esta estrategia es fundamental para que los clubes crezcan y se fortalezcan en su estructura y sostenibilidad.

El equipo detrás de Conecta Rugby está conformado por un coordinador, un secretario técnico y cinco oficiales de capacitación. A su vez, cuentan con una red de tutores, que son licenciados por World Rugby, quienes se encargan de llevar los cursos oficiales a los clubes. Cada tutor participa de al menos dos instancias de actualización al año, garantizando así una formación pedagógica de alta calidad. Todo esto se complementa con un seguimiento constante de las actividades, lo que permite evaluar el progreso en cada club.

La UAR, que fue fundada en 1899, no solo se enfoca en el rendimiento deportivo de las selecciones nacionales, sino también en promover un rugby inclusivo. Gracias a iniciativas como Conecta Rugby y otros programas, buscan involucrar a más jugadores y contribuir en la formación de buenos ciudadanos a través del deporte.

Es un momento emocionante para el rugby argentino, donde se busca dar pasos firmes hacia un futuro más inclusivo y desarrollado.

Botão Voltar ao topo