Dólar, bandas y reservas: aspectos clave del financiamiento

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se presentó esta semana en la 31º Conferencia Industrial, justo después del ajetreo electoral, para compartir su visión sobre la gestión económica de la segunda etapa del Gobierno de Javier Milei. Su mensaje contenía tres ejes importantes: el esquema cambiario, la acumulación de reservas y el financiamiento.

Caputo destacó que, a pesar de las adversidades, el último informe de la inflación demuestra que el programa económico es bastante sólido. “Con el ataque que recibimos en el último mes, durante otros períodos habríamos visto cifras inflacionarias mucho más elevadas”, comentó, mostrando confianza en los avances logrados.

Él considera que las elecciones del 26 de octubre marcan un “punto de inflexión” en el camino a seguir. “La gran mayoría de la gente dijo que quiere continuar por este sendero”, subrayó, evidenciando el respaldo social a las medidas adoptadas por el Gobierno.

El futuro de las bandas cambiarias

Caputo fue claro: aunque está dispuesto a escuchar diferentes opiniones, aún no es el momento de implementar una “flotación libre”. Hizo hincapié en que muchos países han comenzado sus programas de estabilización utilizando bandas cambiarias, una estrategia que ya ha demostrado efectividad.

Un punto crucial para el ministro es la inestabilidad en la demanda de dinero en Argentina, resultado de las diversas crisis que ha atravesado el país. Durante su discurso, analizó cómo esta inestabilidad ha influido en la economía reciente, especialmente en el contexto electoral.

“En los últimos cuatro meses, se ha visto un nivel de dolarización sin precedentes. Más del 40% de los privados se dolarizó, algo realmente impresionante”, afirmó. Según él, primero hay que lograr una cierta estabilidad antes de pasar a una flotación completa.

Caputo también abordó la necesidad de superar la “inestabilidad política” para poder avanzar a un esquema de flotación absoluta. Recordó que cuando se levantó el cepo en abril, el tipo de cambio estaba relativamente estable. Sin embargo, la volatilidad política ha hecho necesario un “apretón monetario”. “Si queremos que el país sea reconocido como serio, no podemos permitir esta inestabilidad política”, concluyó, enfatizando en la necesidad de un enfoque más racional en la política.

La charla de Caputo ofrece una mirada fresca sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Argentina en su camino hacia una economía más sólida. El enfoque pragmático que plantea sugiere que se están buscando soluciones efectivas, pensando siempre en el futuro del país.

Botão Voltar ao topo