Más de 8.000 millones de dólares para fondos ETF en octubre

El mes pasado, el precio del oro alcanzó un récord histórico de más de 4.250 dólares por onza antes de retroceder a unos 4.100 dólares. A pesar de esta caída, los fondos ETF globales respaldados por oro no tuvieron un mal rendimiento. De hecho, lograron entradas de capital durante cinco meses consecutivos, acumulando 8.200 millones de dólares en octubre, de acuerdo con datos recientes. Es impresionante que, aunque octubre tuvo menos entradas que septiembre, aún se mantiene por encima del promedio anual, que es de 7.100 millones de dólares. Todo indica que este año podría ser el mejor para los ETF de oro hasta ahora.

Un vistazo a las entradas de capital globales

Desde un punto de vista regional, Norteamérica y Asia lideraron el camino en entradas de capital durante octubre. En contraste, Europa registró salidas. Para tener una idea clara, los ETF de oro globales cerraron octubre con 503.000 millones de dólares en activos bajo gestión, que es equivalente al 75% del PBI argentino, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el mes anterior. Las tenencias crecieron un 1% mensual, alcanzando las 3.893 toneladas.

Volumen de negociación en aumento

Otro dato destacable es el aumento significativo en el volumen de negociación en el mercado del oro, que llegó a un récord de 561.000 millones de dólares diarios, un 45% más que en septiembre. La actividad se incrementó a medida que los inversores compraban oro por miedo a una nueva caída de precios. Aunque hubo una corrección de precios, esta tendencia de mayor actividad se vio en todos los segmentos de negociación. Por ejemplo, el volumen de las operaciones en bolsa creció un 59%, mientras que los ETF alcanzaron los 17.000 millones de dólares diarios, un aumento del 100% mensual.

Impacto del cierre del gobierno de EE. UU.

La situación política también tuvo su efecto. El cierre del gobierno de EE. UU. hizo que muchos operadores no pudieran actualizar sus posiciones largas, lo que provocó que el interés abierto en futuros cayera un 4% para llegar a 235.000 millones de dólares. Esto sugiere una disminución en las posiciones largas, aunque cabe destacar que el interés abierto había alcanzado un nivel muy alto desde 2013 a mediados de octubre.

Panorama regional de los ETF en octubre

  • Norteamérica: Registró entradas de 6.500 millones de dólares en capital. Hasta el 20 de octubre, la región se perfilaba para un segundo mes récord, pero tras una caída, aunque hubo salidas al final del mes, 334 millones de dólares aún entraron en los principales ETF.

  • Europa: Experimento su segunda mayor salida de capital con un total de 4.500 millones de dólares. La fuerte salida de Reino Unido y Alemania contrastó con la solidez de Suiza, lo que refleja una mezcla de toma de ganancias y reequilibrio de carteras.

  • Asia: Invirtieron 6.100 millones de dólares, casi alcanzando el récord de abril. China fue el líder con 4.500 millones, impulsado por el repunte de tensiones geopolíticas y un buen desempeño del oro.

  • Otras regiones: Se registraron entradas mínimas de 56 millones de dólares, donde Australia destacó con 203 millones aunque Sudáfrica tuvo una salida de 118 millones.

El movimiento en el mercado del oro está mostrando un comportamiento interesante, y parece que los inversores están buscando refugio en medio de la volatilidad económica.

Botão Voltar ao topo