El portaaviones más potente del mundo se une al operativo en el Caribe
El portaaviones estadounidense Gerald R. Ford se sumó a las operaciones de la marina contra el tráfico de drogas en Latinoamérica este martes. Para Venezuela, este despliegue representa una presión directa sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Desde el Comando Sur de las Fuerzas Navales de EE.UU., comunicaron que el USS Gerald Ford, que fue enviado a la región a pedido del expresidente Donald Trump hace casi tres semanas, ya está en su área de responsabilidad, que comprende América Latina y el Caribe. Este buque busca aumentar la capacidad de los Estados Unidos para identificar y desmantelar actividades ilícitas que amenazan la seguridad del país y de nuestra región.
Con más de 5.000 marineros a bordo, el Gerald Ford es el portaaviones más nuevo y grande de EE.UU., en servicio desde 2017. Según fuentes del Departamento de Defensa, su misión es actuar como una “plataforma de disuasión” ante lo que Washington considera una creciente cooperación militar entre Venezuela, Rusia e Irán. En los últimos meses, la inteligencia estadounidense ha reportado la presencia de técnicos iraníes en bases aéreas venezolanas, involucrados en la modernización de drones y sistemas antiaéreos.
Los resultados de los operativos contra el narcotráfico
Más de 6.000 marineros y marines están en ocho buques de guerra en las aguas del Caribe, donde permanecen desde hace casi dos meses. También hay un contingente de aviones de combate F-35, aviones de espionaje, bombarderos, y naves de desembarco anfibio, algunos de los cuales están en Puerto Rico.
Además, se encuentra al menos un submarino de ataque en la región. Hasta la fecha, se han reportado 76 muertos en la campaña del gobierno de Trump en aguas sudamericanas, a raíz de un total de 19 ataques. Trump argumentó que estos operativos son parte de un “conflicto armado” con los carteles de la droga, señalando que las embarcaciones están operadas por organizaciones terroristas extranjeras. Sin embargo, su administración no ha presentado pruebas concretas que respalden estas afirmaciones.