Diego Santilli se reúne con gobernadores y prepara rally provincial
Un día antes de asumir como ministro del Interior, Diego Santilli se reunió en la Casa Rosada con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. El objetivo de este encuentro fue afianzar el apoyo al Presupuesto 2026 y a la agenda de reformas del presidente Javier Milei. Durante la charla, Orrego y Llaryora, quienes han respaldado al oficialismo en el Congreso en diversas ocasiones, destacaron la importancia de trabajar en conjunto.
Esta reunión forma parte de una serie de encuentros que Santilli ha sostenido en los últimos días. Apenas el viernes pasado, había tenido una charla similar con los gobernadores Ignacio Torres de Chubut y Raúl Jalil de Catamarca. Esa misma jornada, Santilli dejó su banca en la Cámara de Diputados, allanando el camino para su próximo rol en el Gabinete.
Después de su jura, que tendrá lugar este martes, el nuevo ministro tiene planes de emprender un recorrido por las provincias. La primera parada será Entre Ríos, donde La Libertad Avanza (LLA) ya ha establecido una alianza con Rogelio Frigerio. Santilli espera reunirse en las próximas semanas con diez de los veinte mandatarios que participaron de la última cumbre con Milei. Además, se prepara para recibir al salteño Gustavo Sáenz en la Casa Rosada y comenzará a definir junto a Luis Caputo, el titular de Hacienda, los detalles finos del presupuesto.
Diego Santilli negocia el Presupuesto 2026 y las reformas con los gobernadores
Luego del encuentro del lunes, el gobernador Marcelo Orrego comentó que la conversación fue “muy buena” y “amena”, asegurando su apoyo al Presupuesto 2026. Orrego también mencionó que se trataron las reformas fiscal, laboral y del Código Penal, y que se discutió la elaboración de una nueva ley sobre los glaciares en San Juan. “La gobernabilidad está garantizada desde San Juan hacia el Gobierno nacional”, reflexionó.
Orrego remarcó que ve cada vez más claro que el mejor aliado de un presidente son los gobernadores, ya que ambos comparten la responsabilidad de administrar prioridades y resolver problemas que la gente no puede solucionar solo.
A lo largo de estos encuentros, es evidente que muchos mandatarios llegan con una situación complicada. La gran mayoría ha sentido el impacto de la marea libertaria en sus distritos. Llaryora, por ejemplo, lanza su propio sello, Provincias Unidas, con la candidatura de Juan Schiaretti. A pesar de su esfuerzo, no logró detener la ola violeta que obtuvo el 42% de los votos, comparado con el 28,3% de la propuesta del gobernador.
Del lado de San Juan, Orrego también ha formado su propia coalición, Por San Juan, pero no logró alcanzar el triunfo. Aunque logró neutralizar la alocada embestida de LLA, terminó en segunda posición, superado por el peronismo. Actualmente, el escenario se presenta con un Javier Milei muy fortalecido, liderando la agenda oficial, mientras los gobernadores intentan plantear sus múltiples reclamos, como la necesidad de obra pública y el tema del impuesto a los combustibles.
Sobre esta situación, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, advirtió sobre incumplimientos en el acuerdo de coparticipación federal, anticipando que buscará incluirlo en la “ley de leyes”. Macri recordó que habían acordado un nuevo mecanismo de pago que debía ser cumplido, aunque reconoció que los momentos difíciles pueden justificar ciertos retrasos.
Por su parte, el tucumano Osvaldo Jaldo enfatizó la importancia de retomar el diálogo entre las provincias y el Gobierno. Aseguró que Milei ha reconocido la necesidad de mantener esta comunicación, lo cual es esencial para aprovechar el momento favorable que tiene, tanto por el apoyo popular como por el respaldo internacional. Jaldo también respaldó la reforma laboral, argumentando que es necesario actualizar las leyes en este ámbito.