Confirmación del regreso del cuerpo de Lior Rudaeff, argentino asesinado

La Oficina del Presidente de la Nación anunció este domingo la restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, un argentino-israelí de 61 años que perdió la vida durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel. Se cree que su deceso ocurrió en 2024.

Según el comunicado divulgado en la red social X, el cuerpo de Rudaeff estuvo en posesión de Yihad Islámica en la Franja de Gaza durante más de dos años, hasta que fue entregado este sábado como parte de un acuerdo de paz mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Hamás restituyó el cuerpo de Lior Rudaeff, un argentino asesinado en los ataques de Hamás

Rudaeff nació en Argentina y vivía en el kibutz Nir Yitzhak, donde compartía su vida con su esposa Yaffa y sus cuatro hijos — Noam, Nadav, Bar y Ben. Por más de 40 años, se dedicó al servicio voluntario, manejando ambulancias y participando en equipos de emergencia de su comunidad.

El teniente coronel retirado Rudaeff, que formó parte del escuadrón de defensa de Nir Yitzhak, murió defendiendo su hogar durante el ataque de Hamás. Su cuerpo fue secuestrado por la organización terrorista y declarado fallecido el 7 de mayo de 2024.

El comunicado oficial especifica que Rudaeff fue asesinado “mientras defendía su comunidad” y que su cuerpo fue tomado tras su muerte.

El presidente Javier Milei expresó sus condolencias a la familia de Rudaeff y mostró su solidaridad “en este difícil momento”, con la esperanza de que poder darle sepultura les brinde consuelo tras tanto sufrimiento.

La entrega del cuerpo de Rudaeff se produce en un contexto de alta tensión en la región, lleno de negociaciones internacionales que involucran a Israel, Hamás y mediadores de Estados Unidos. Este caso tuvo eco internacional, no solo por su duración, sino también por la condición de Rudaeff como uno de los rehenes de origen argentino involucrados en el ataque del 7 de octubre.

El contexto del acuerdo y la entrega del cuerpo

La restitución de los restos de Rudaeff por parte de la Yihad Islámica Palestina (YIP) forma parte de un acuerdo respaldado por Estados Unidos que busca avanzar en el proceso de pacificación en Gaza.

El grupo entregó el cuerpo del rehén el viernes, después de que sus restos fueran localizados en la zona costera, según informó el Ejército israelí. Antes de confirmar la identidad, las Fuerzas de Defensa de Israel mencionaron que, según información de la Cruz Roja, un ataúd con los restos de un rehén fallecido había sido entregado a su custodia y se encontraba en camino hacia sus tropas en Gaza.

El portavoz de Hamás, Hazem Qasem, afirmó que se continúan haciendo esfuerzos para completar el intercambio de prisioneros y entregar los cuerpos restantes de rehenes israelíes, aunque reconoció las “dificultades y complejidades existentes”.

Avances y tensiones en el cumplimiento del acuerdo

En ocasiones anteriores, la entrega de cuerpos por parte de las milicias de Gaza no correspondía a rehenes fallecidos en la zona, lo que provocó tensiones. El acuerdo entre Israel y Hamás, vigente desde el 10 de octubre, incluye la liberación de cautivos vivos y la entrega de 28 cadáveres retenidos. Hasta ahora, se han restituido los restos de 22 personas.

Simultáneamente, Israel ha liberado cerca de 2.000 prisioneros palestinos y ha entregado 285 cuerpos, cumpliendo parcialmente con los compromisos asumidos. Sin embargo, el cierre prolongado del cruce de Rafah, que es clave para la entrada de ayuda humanitaria, sigue generando tensión entre ambas partes.

Con acusaciones cruzadas, el expresidente Donald Trump, impulsor del acuerdo de paz, anunció que una fuerza internacional de estabilización liderada por Estados Unidos será desplegada “muy pronto” en la Franja de Gaza como parte del plan de su administración.

“Muy pronto. Va a suceder muy pronto. Las cosas van bien en Gaza”, declaró Trump desde la Casa Blanca, adelantando que el contingente incluirá efectivos de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de garantizar la seguridad del enclave palestino y sostener el proceso de paz.

Botão Voltar ao topo