WhatsApp añade nueva capa de seguridad para tus chats
Desde hace un tiempo, WhatsApp se ha consolidado como la aplicación de mensajería más popular del mundo, con más de 2.500 millones de usuarios activos en más de 180 países. Su éxito se debe, en gran parte, a lo fácil que es usarla y a la rapidez con la que se envían los mensajes. Pero, como todo lo que brilla, también atrae a hackers y estafadores.
Con esto en mente, Meta ha decidido reforzar su compromiso con la privacidad y la seguridad de los usuarios. Ahora han implementado una función que mejora la manera en que se hacen las copias de seguridad de los chats, evitando accesos no autorizados. Así, tus charlas quedan mucho más resguardadas y protegidas.
¿Cómo activar la nueva “llave de acceso” en WhatsApp?
La actualización trae consigo una “llave de acceso” que sustituye las contraseñas tradicionales por sistemas más modernos como el reconocimiento facial, huellas dactilares o el PIN de la pantalla de tu celular. Esto agrega una capa extra de seguridad que es bienvenida para proteger tu información privada.
Todo esto complementa el sistema de cifrado de extremo a extremo que WhatsApp ya tiene, lo que significa que solo tú puedes acceder a lo que respaldaste, ni siquiera WhatsApp puede leerlo. Para activar esta función, basta con seguir unos simples pasos:
- Dirígete a Configuración > Chats > Copia de seguridad > Copia de seguridad cifrada de extremo a extremo.
- Selecciona la opción “Habilitar llave de acceso”.
- Elige tu método de autenticación preferido: huella, rostro o clave.
Es importante mencionar que esta nueva característica se implementará gradualmente en distintos países y versiones del sistema operativo. Así que paciencia, ¡ya llegará a tu dispositivo!
Las medidas de seguridad para proteger tu WhatsApp
Los expertos en tecnología coinciden en que, además de esta nueva función, hay algunas medidas que todos deberíamos implementar para mantener nuestras cuentas a salvo. Aquí algunas recomendaciones clave:
-
Activa la verificación en dos pasos (2FA): Esto añade una barrera extra de seguridad. Además del código de seis dígitos, necesitarás un PIN o un dato biométrico como la huella dactilar.
-
Desconfía de correos electrónicos sospechosos: No respondas a mensajes que te pidan información personal, y evita hacer clic en enlaces que no reconozcas. Muchas estafas son sutiles, pero suelen tener errores de ortografía o URLs alteradas.
-
No compartas códigos de verificación: Ni WhatsApp ni cualquier otra aplicación te solicitarán estos datos por videollamada o correo electrónico.
-
Cuidado con las solicitudes de datos sensibles: Un banco nunca te pedirá que cambies tus datos a través de un enlace enviado en un correo o una llamada.
-
Verifica la autenticidad de los contactos: Si alguien dice ser de una entidad pública y te contacta por WhatsApp, revisa el logo y asegúrate de que sea legítimo.
Si llegas a ser víctima de alguna estafa, lo primero es mantener la calma. Informa a tus contactos sobre la situación, ya que los estafadores podrían intentar usar tu perfil para engañarlos también.
Luego, contacta a soporte de WhatsApp. Escribe un correo explicando lo que sucedió, de manera clara y directa. Ellos están para ayudarte y pueden asistirte en la recuperación de tu cuenta.
Con estas sugerencias y la nueva función de WhatsApp, tu experiencia en la plataforma puede ser más segura.