Republicanos niegan propuesta demócrata y sigue el cierre del Gobierno
El bloqueo que azota a Estados Unidos ya lleva más de 38 días, afectando la vida de millones de personas. Con vuelos cancelados y programas de asistencia alimentaria en pausa, la presión sobre las autoridades no para de crecer.
La situación se volvió especialmente tensa el pasado viernes, cuando senadores republicanos decidieron rechazar una oferta de los demócratas que buscaba reabrir el gobierno. Esta propuesta, impulsada por el líder de la minoría, Chuck Schumer, incluía una extensión de subsidios de salud de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible —conocida como Obamacare—, pero fue rápidamente desestimada.
Schumer defendió la iniciativa diciendo que era un acuerdo simple que podría haber sido votado en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, el senador Steve Daines, que está cerca del liderazgo republicano, tuvo otra opinión, afirmando que no iban a aceptar la propuesta.
Desde la Casa Blanca, se opinó que la propuesta demócrata es un intento de presionar por un acuerdo. Dejan claro que cualquier discusión sobre los créditos fiscales de salud solo se dará “una vez que el gobierno esté en funcionamiento”.
Este conflicto ya provocó que la administración pública esté prácticamente paralizada, con millones de empleados federales sin sueldo y servicios esenciales reducidos al mínimo.
Efectos en los vuelos y la asistencia social
Los efectos son palpables en el día a día. El Departamento de Transporte y la Administración Federal de Aviación (FAA) ya ordenaron reducir vuelos en 40 aeropuertos de Estados Unidos. Comenzaron con un recorte del 4%, y se prevé que la próxima semana esa cifra podría alcanzar el 10%. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que, si esta crisis sigue, las cancelaciones podrían llegar a un 20%.
A la vez, la ayuda alimentaria destinada a más de 42 millones de personas está suspendida. Un fallo judicial había ordenado liberar los fondos, pero la administración de Donald Trump apeló, dejando a muchos en la incertidumbre.
A pesar del estancamiento, los mercados financieros reaccionaron con algo de optimismo tras saber que, por lo menos, los partidos están intercambiando propuestas. Las acciones empezaron a recuperarse levemente, impulsadas por la pequeña esperanza de que se logre una solución.
Próximos pasos en el Congreso
El líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, anunció que planea mantener sesiones durante el fin de semana si no se logra un acuerdo. Su propuesta intermedia busca aprobar un presupuesto provisional para pagar a los trabajadores federales mientras se continúan las negociaciones.
Thune prometió una votación sobre los créditos fiscales de la ACA antes de fin de año, aunque admitió que no puede garantizar su aprobación. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, no quiso comprometerse a una fecha para ese debate, lo que refuerza la idea de que la disputa podría extenderse aún más.