Nación activa operativo ante inundaciones en localidades de Buenos Aires
El interior de la provincia de Buenos Aires ha estado pasando por un momento complicado. En los últimos días, múltiples localidades sufrieron inundaciones que afectaron más de cinco millones de hectáreas. En este contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encuentra en 9 de Julio para coordinar operativos de asistencia a los afectados por las tormentas recientes.
Bullrich mencionó en su cuenta de X que, ante esta emergencia que está golpeando los campos bonaerenses, se está desplegando un operativo de ayuda en 9 de Julio, Bragado, Viamonte, Carlos Casares y otras zonas golpeadas. La situación ha llevado a un intercambio de críticas entre la Casa Rosada y el gobierno provincial, que actualmente está liderado por Axel Kicillof. Mientras Bullrich señala una falta de respuestas locales, el ministro Gabriel Katopodis responde apuntando a la paralización del Plan Maestro, argumentando que este tipo de crisis evidencia la importancia de la obra pública y la colaboración entre diferentes áreas del Estado.
Operativo de asistencia en 9 de Julio
Este sábado al mediodía, Bullrich estuvo presente en 9 de Julio para coordinar la ayuda. El operativo contó con la colaboración de la Agencia Federal de Emergencias y se trabajó junto con los municipios afectados, Fuerzas Federales, Fuerzas Armadas, Vialidad Nacional y Provincial, así como organismos de protección civil.
Además, la ministra realizó dos encuentros en la zona afectada: primero con los intendentes en la Municipalidad de 9 de Julio y luego con productores dañados en la Sociedad Rural. La situación es preocupante, ya que la provincia registró lluvias que superaron los niveles históricos, y desde el Ministerio de Seguridad se habla de “una situación crítica” donde la caída de agua duplicó lo esperado.
Bullrich, en un mensaje claro, enfatizó que “por encima de los 500 milímetros es una anomalía, eso es lo que ha generado esta situación”.
El reclamo del gobierno bonaerense
Las inundaciones han llevado al gobierno bonaerense a criticar duramente la gestión del presidente Javier Milei, especialmente en lo que respecta a las obras del Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado. El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, señala que se ha detenido un proyecto que considera crucial para la región.
Katopodis recordó que las obras se habían estado llevando a cabo de manera constante hasta fines de 2023, pero a partir de ese momento, se paralizaron en el marco de la suspensión de 2.308 obras públicas en todo el país. Esta interrupción afectó una fase con mucho avance y financiamiento asegurado, bloqueando además el acceso a créditos internacionales para las etapas siguientes que debía ejecutar la provincia.
El ministro advirtió que esta paralización “ya lleva casi dos años” y que, de haberse mantenido el ritmo previo, el tramo 4 podría haberse concluido en 2024. Destacó que “la inversión en infraestructura es fundamental para el crecimiento del país y la calidad de vida de los ciudadanos”.
Por su parte, la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) ha anunciado una exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural para productores de 19 distritos afectados. Esta medida, parte del programa de asistencia lanzado por el gobierno de Kicillof, también incluye reprogramación de pagos y beneficios crediticios a través del Banco Provincia para aquellos productores cuya capacidad haya caído más de un 50% debido a las condiciones climáticas.