Se espera que en 2026 sea menos del 20%

Los expertos de la ciudad subieron sus proyecciones de inflación para octubre, aunque mejoraron las perspectivas para los meses siguientes. Además, mantuvieron sus expectativas sobre el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025 sin cambios.

Este viernes, el Banco Central (BCRA) publicó su último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que se realizó entre el 29 y el 31 de octubre. La mediana de las proyecciones de los participantes sugiere que la inflación del mes pasado habría sido del 2,2%, lo que significa un aumento de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el REM anterior.

Es interesante notar cómo, a pesar de este ajuste al alza en la inflación, hay un tono más optimista sobre el futuro de la economía. A veces, en medio de tantas cifras y diagnósticos, es bueno recordar que estos números impactan nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, el precio de la comida, el combustible y los servicios no para de moverse.

La mirada hacia adelante refleja un contexto más estable, lo que podría brindar un respiro a los consumidores y a los comerciantes. Al final del día, lo que todos queremos es que los precios se mantengan en un nivel que no perjudique nuestro bolsillo y que la economía continúe su camino hacia la recuperación.

Con esta mezcla de datos y expectativas, queda claro que las proyecciones económicas son un reflejo de un momento particular. La inflación es solo una parte de una historia más amplia que involucra a todos nosotros, desde pequeños comercios hasta grandes industrias.

Botão Voltar ao topo