Loma Negra reporta pérdidas y baja de ingresos en tercer trimestre
Faifman destacó que, a pesar de la caída interanual, los despachos de la industria en septiembre alcanzaron su nivel más alto en casi dos años. Según él, los volúmenes de octubre “muestran un crecimiento interanual de 7,4%”, lo que podría ser visto como una señal alentadora de cara al cierre del año.
En términos del margen operativo, el CEO mencionó una estacionalidad históricamente baja por los costos energéticos del invierno, aunque valoró la estabilidad desde el segundo trimestre. También subrayó la importancia de la emisión de deuda hecha en julio, que ayudó a extender la duración promedio de las obligaciones y a mejorar la liquidez.
“Hoy, el ratio de apalancamiento se sitúa en un saludable 1,49 veces, y con la nueva Obligación Negociable logramos un perfil de vencimientos más cómodo”, agregó. Respecto al contexto político, señaló que “los resultados de las elecciones legislativas parecen haber reducido las preocupaciones políticas, lo que puede disminuir la volatilidad y tener un efecto positivo en los niveles de actividad”.
Caída de ingresos por menores ventas de cemento
Los ingresos netos por ventas alcanzaron los $209.272 millones (aproximadamente u$s154 millones), lo que representa una baja del 12,1% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Esta caída se debe principalmente a la contracción del 13,2% en el negocio de cemento, que concentra casi el 90% de las facturaciones de la compañía.
El volumen de ventas de cemento, además de cemento para albañilería y cal, descendió un 5,4% hasta 1,37 millones de toneladas. Aun así, se observó una mejora del 12,8% respecto al trimestre anterior, lo que sugiere cierta recuperación después de una desaceleración en la primera parte del año.
En cuanto a los detalles operativos, el cemento a granel tuvo un estilo más sólido gracias a proyectos mineros, obras viales e infraestructura pública. Por otro lado, el cemento en bolsa sufrió una caída del 11,8% debido a la menor demanda del sector privado y la volatilidad macroeconómica. En contraste, el segmento de hormigón creció un impresionante 37,8% interanual, impulsado por proyectos logísticos y de vivienda.
El negocio de agregados también mostró un desempeño positivo con un incremento del 26,3%, aunque sus ingresos se mantuvieron estables debido a precios más bajos. En consecuencia, el Ebitda ajustado consolidado fue de $43.536 millones, una contracción del 23,7% interanual. Cuando se mide en dólares, el resultado fue aún más desalentador: el Ebitda alcanzó u$s36 millones, con una caída del 35% en comparación con 2024.
El margen de Ebitda ajustado se redujo a 20,8%, frente al 24% del año pasado, reflejando la presión de los costos y la dificultad de trasladar aumentos de precios. El segmento de cemento tuvo un margen de Ebitda de 24,2%, mientras que el de hormigón mostró un deterioro notable, con un margen negativo de 6,8%.
Emisión de ON para reperfilar deudas
En el ámbito financiero, Loma Negra reportó un costo financiero neto de $28.733 millones, en contraste con una ganancia de $16.600 millones en 2024. Esta diferencia se explica por una menor ganancia por exposición a la inflación y por mayores pérdidas cambiarias debido a la devaluación del peso. Las altas tasas de interés en pesos también incrementaron los gastos financieros.
El resultado antes de impuestos arrojó una pérdida de $12.777 millones, a comparación de una ganancia de $47.673 millones en el mismo trimestre del año anterior. A pesar de que los impuestos a las ganancias tuvieron un impacto menor, la pérdida neta se consolidó en $8.587 millones.
En cuanto a la estructura de capital, la deuda neta alcanzó $281.519 millones, equivalentes a u$s206 millones, lo que representa un aumento del 24% interanual. El ratio de apalancamiento también subió a 1,49 veces, desde 0,89 al cierre del año anterior.
En julio, Loma Negra emitió una nueva Obligación Negociable Clase 5 por u$s113 millones a dos años, con una tasa del 8%. Estos fondos se destinaron a refinanciar vencimientos próximos y mejorar el perfil de la deuda. Los ingresos de ventas de cemento, albañilería y cal representaron el 87% de la facturación total, reflejando la fuerte concentración del negocio en el sector cementero.
Loma Negra sigue siendo la principal productora de cemento en Argentina, con casi el 50% del mercado. Recientemente, el grupo brasileño InterCement llegó a un acuerdo de reestructuración de pasivos, en el cual está involucrado el empresario argentino Marcelo Mindlin, quien ahora es el accionista principal del nuevo grupo que controla la cementera con sede en Olavarría.