El tribunal presenta la acusación contra Cristina Kirchner

El juicio oral por la Causa Cuadernos comenzó este jueves, y fue un momento significativo en el ámbito judicial argentino. En esta primera jornada, se leyeron las imputaciones a los 87 acusados, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner, que enfrenta acusaciones de asociación ilícita y cohecho, por parte del Tribunal Oral Federal 7. Este no es un proceso menor; se sabe que hay más de 440 testigos que también serán parte de la historia.

Desde su hogar en San José 1111, Cristina se conectó a la audiencia vía Zoom. Sin embargo, los jueces le pidieron que se mostrara en cámara, igual que todos los demás acusados. “No todos aparecen en cámara. El Tribunal debe velar por la presencia de todos”, dijo el juez, pidiendo que aquellos que no se visualizaran lo hicieran. Claramente, la importancia de la presencia en este tribunal no se toma a la ligera.

La audiencia comenzó poco después de las 10:30 de la mañana, media hora más tarde de lo planeado. Las lecturas de acusaciones continuaron hasta la tarde, y se acordó que la próxima audiencia se llevará a cabo el jueves siguiente, donde seguirán con la lectura de la acusación fiscal.

Inicio del juicio y lectura de acusaciones

Se da inicio a este juicio oral y público”, expresó el presidente del tribunal, Enrique Médez Signori, tras confirmar que todos los acusados, sus defensores y fiscales estaban presentes en la videoconferencia.

El secretario del TOF 7, Ernesto Javier Ruiz, fue quien se encargó de leer el requerimiento del fiscal Carlos Stornelli. En este documento se enumeraron alrededor de 40 casos de pagos de sobornos que la acusación atribuye a Cristina, considerándola coautora por ser la beneficiaria final de dichos actos.

Las palabras leídas durante la audiencia dejaron claro que la acusada está siendo señalada como jefa de una asociación ilícita. También se mencionó que su difunto marido, Néstor Kirchner, tuvo un rol similar; aunque se subrayó que su caso fue cerrado por fallecimiento.

La secretaria del tribunal, María Cecilia Chichizola, inició la jornada narrando el origen del caso y brindando detalles sobre las acusaciones contra la exmandataria. Durante el transcurso del día, continuaron leyendo los cargos aplicados a los otros involucrados en esta causa principal, iniciada en 2018 cuando el fallecido juez federal Claudio Bonadio ordenó una serie de medidas.

El caso, que se centra en delitos relacionados con la compra de gas licuado durante el gobierno kirchnerista, incluye testimonios reveladores. Por ejemplo, se presentó a Hilda Horowitz, exesposa del chofer Oscar Centeno, quien es conocido como el autor de los cuadernos que dan nombre a esta causa. Esta caja de cartón con documentos cruciales fue entregada a un periodista, Diego Cabot, a principios de 2018.

Cabot, a su vez, llevó esta información a los tribunales, lo que llevó a una nueva investigación por parte de Bonadio. Todo esto se repasó durante la lectura de la acusación, la cual fue transmitida a través del canal de YouTube del Poder Judicial. La fiscal Fabiana León y la Unidad de Información Financiera (UIF) están involucradas activamente en el caso.

Botão Voltar ao topo