Cómo averiguar si tu área cuenta con cobertura
Desde que llegó a Argentina, Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, ha sido una opción destacada para quienes viven en lugares donde la fibra óptica o las redes tradicionales no llegan.
Recientemente, la empresa aceleró su expansión a varias provincias del país. Sin embargo, la alta demanda y la capacidad de los satélites generan algunas limitaciones. Por esta razón, se actualizó su mapa de cobertura, que es esencial para saber dónde ya está disponible el servicio, cuáles regiones están saturadas y cuáles todavía están en proceso de aprobación.
Todos los planes y precios de Starlink en Argentina
En Argentina, Starlink ofrece dos tipos de planes: los personales (destinados a hogares y usuarios individuales) y los empresariales (para pymes y grandes empresas). Todos los planes incluyen internet ilimitado, sin contrato de permanencia y la opción de gestionar la cuenta desde su plataforma.
Los planes personales tienen un costo mensual que varía entre $38,000 y $56,100, dependiendo de la velocidad y el uso de la conexión. Es importante tener en cuenta que también es necesario adquirir un kit de instalación, que incluye la antena satelital, el router Wi-Fi, los cables y la base de montaje.
Por ejemplo, la opción Estándar cuesta alrededor de $499,999, mientras que la versión Mini, ideal para espacios más reducidos, cuesta aproximadamente $189,000. En ambos casos, la instalación puede realizarse por cuenta propia con ayuda de la app, que indica el mejor lugar para una buena recepción.
Para quienes necesitan conectividad fuera del hogar, como en vehículos o embarcaciones, están disponibles los planes itinerantes (Roam), con precios que oscilan entre $63,000 y $87,500 mensuales, según la cantidad de datos que necesiten.
En el segmento empresarial, el kit de instalación (High Performance) tiene un costo de $1,576,900 y está diseñado para soportar entornos exigentes. El costo del servicio mensual parte de $499,999, pero puede variar según el nivel de servicio, soporte técnico y herramientas de gestión.
La guía para consultar la cobertura de Starlink
Antes de decidirse a contratar el servicio, es fundamental verificar si tu zona tiene acceso. Para ello, Starlink ofrece un Mapa de Disponibilidad Interactivo en su sitio web.
Con esta herramienta, solo tendés que ingresar tu dirección y conocer el estado del servicio en tu región. El sistema clasifica las zonas en tres categorías principales:
-
Disponible: El servicio puede ser contratado e instalado de inmediato.
-
Saturado: La red ya alcanzó su capacidad máxima y no admite nuevos usuarios por ahora.
-
Pendiente: La zona no cuenta con la infraestructura completa, pero los interesados pueden inscribirse para recibir una notificación cuando haya disponibilidad.
Actualmente, gran parte del territorio argentino está marcado como “disponible”, especialmente en regiones del centro y norte del país. Sin embargo, áreas con alta demanda, como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Río Grande (Tierra del Fuego) y Cutral Co (Neuquén) están saturadas. Aquellos que deseen unirse a estas zonas deben anotarse en una lista de espera.
La empresa ha anunciado planes para ampliar su cobertura en 2026, lo que incluye la incorporación de más dispositivos en órbita y mejoras en la red para permitir el acceso a nuevos clientes.