Tres burbujas que pueden afectar la economía global
El presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, lanzó una alerta sobre la situación de la economía global. Según él, podríamos estar al borde de tres “burbujas” que podrían generar inestabilidad: las relacionadas con las criptomonedas, el auge de la Inteligencia Artificial (IA) y la deuda soberana.
En una charla en São Paulo, Brasil, Brende comentó que los mercados tecnológicos han sufrido caídas importantes. Esto pone en evidencia cómo ciertos activos están sobrevalorados y la fragilidad que hay en el sistema. Tal vez lo hayas notado: por estas épocas, siempre hay noticias sobre caídas y recuperaciones en las acciones de empresas tecnológicas.
Respecto a la deuda, Brende resaltó que los niveles de endeudamiento público no han sido tan altos desde 1945. Es algo que nos debe hacer reflexionar sobre el camino que estamos tomando como economías.
Las tres “burbujas” de la economía
Sobre la burbuja de las criptomonedas, el presidente del Foro indicó que este mercado es altamente especulativo. Ante un cambio en las condiciones del mercado o la confianza de los inversores, podríamos ver un desmoronamiento significativo. No es raro escuchar a alguien decir que las criptomonedas son una montaña rusa, y al parecer, hay razones suficientes para pensar que esta montaña podría caer.
En cuanto a la IA, aunque es un tema fascinante con un potencial enorme para mejorar la productividad, también trae consigo varios riesgos. Uno de ellos es la posibilidad de que reemplace puestos de trabajo, especialmente en ciudades grandes. Empresas como Amazon y Nestlé ya están haciendo recortes en ciertos roles, y eso afecta a un montón de trabajadores.
Escenario de riesgo
Finalmente, cuando se refiere a la deuda soberana, Brende advierte que un desequilibrio fiscal en aumento, combinado con tasas de interés elevadas, puede generar vulnerabilidades en el sistema financiero. Lo que significa, en lenguaje sencillo, que estamos navegando en aguas turbulentas.
Brende no afirma que estemos en medio de una crisis sistémica, pero sí sugiere que es hora de que todos —gobiernos, empresas e inversores— se preparen para una fase de mayor volatilidad. Es un buen momento para tener un ojo atento a los activos que podrían estar inflados.
A pesar de todos estos desafíos, Brende cree que los avances tecnológicos pueden traernos prosperidad, pero para eso hay que gestionar adecuadamente los riesgos que vienen asociados. ¡Puede que la clave esté en encontrar ese balance!