Mar del Plata inicia esta noche su 40º festival de cine
La película inaugural es la versión musical de “El beso de la mujer araña”, un trabajo de Bill Condon, que estará presente para abrir el 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Este evento, con el lema “El renacer del esplendor”, promete ser un regreso vibrante, aunque todavía está en camino de recuperar su antiguo brillo. La función inaugural contará con un elenco impresionante que incluye a Diego Luna, Tonatiuh Elizarraz, Jennifer López, Bruno Bichir y la chubutense Josefina Scaglione.
Además de Condon, que también ofrecerá charlas sobre su carrera y la adaptación de Manuel Puig, se sumará al festival el productor Paul Zaentz, conocido por clásicos como “Amadeus” y “El paciente inglés”. Este año promete una variedad de charlas, incluyendo una con Javier Cámara, el célebre actor español, quien compartirá su enfoque para dar vida a sus personajes. También estará presente el crítico Carlos Morelli, famoso por sus anécdotas sobre cine y televisión.
El festival ofrecerá una amplia gama de películas para todos los gustos. Desde la marroquí “Calle Málaga” con Carmen Maura, hasta “El mar”, una producción israelí precandidata al Oscar. También se podrá ver “El corazón del lobo”, una impactante obra sobre los efectos de Sendero Luminoso en Perú, y una comedia tailandesa, “Un fantasma servicial”, que tiene una premisa bastante original: una mujer reencarnada en una aspiradora.
Entre los documentales, hay tres que destacan por abordar temas del Medio Oriente. “Carta a David”, por ejemplo, se dedica a la historia de un rehén argentino que hoy está vivo. Estos documentales ofrecen una mirada profunda a la complejidad de la vida en esa región.
En el ámbito de la animación, se mostrarán títulos como “A Magnificent Life” y “La luz de Aisha”, una historia sobre una niña curiosa ambientada en la histórica Andalucía. Este último, de producción germano-española, destaca por su enfoque en la infinidad de conocimientos que busca la pequeña protagonista.
Para los amantes del cine japonés, el festival presentará cinco películas de Yuzo Kawashima, un director reconocido por sus comedias en la década de 1960. También habrá un espacio para el cine argentino, donde se exhibirán obras como “Weser”, con la última actuación del querido Daniel Fanego, y “Risa y la cabina del viento”, entre muchas otras.
El evento no solo celebra el cine contemporáneo, sino que también rescata clásicos restaurados. Obras inolvidables de directores como François Truffaut y Milos Forman estarán disponibles para ser redescubiertas en sus nuevas copias. Estos títulos, junto con aquellos que rinden homenaje a grandes figuras del cine, como Juan José Jusid y Marilina Ross, muestran el compromiso del festival con la memoria y el legado cinematográfico.
El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata combina nostalgia y novedad, prometiendo una experiencia inolvidable para todos los amantes del cine en Argentina.