Javier Milei detalla su estrategia de reformas en el Congreso
En la previa de la jura de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Javier Milei se dirigió a sus seguidores en el salón Malvinas Argentinas de la Casa Rosada. Durante unos 35 minutos, el presidente compartió algunos planes y avances que tienen como tema central el Presupuesto 2026. Anunció que habrá sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre, un dato importante a tener en cuenta.
Milei explicó que su idea es que en ese periodo, el Congreso trabaje en la sanción del presupuesto y, además, incluyó en la agenda reformas que prometen ser clave: la reforma Laboral y la reforma Impositiva. También mencionó un tema que ha generado mucho interés, la reforma del Código Penal, impulsada por la senadora electa Patricia Bullrich.
Detalles de las reformas
El presidente destacó algunos puntos sobre estas reformas. Habló de la reforma laboral, que prefiere llamar “modernización laboral”, y mencionó que estará estructurada en siete bloques. Esa cifra, aunque no especificó si cada bloque se presentará por separado o todo en uno, apunta a abordar la importancia de formalizar el trabajo, buscando impactar a un 50% de trabajadores que están en la informalidad. El objetivo, según dijo, es claro: “terminar con la industria del juicio”.
Por otro lado, en cuanto a la reforma impositiva, Milei recalcó que su enfoque es bajar impuestos y aumentar la base fiscal, para así fomentar la formalidad en el empleo.
Consejos a los legisladores
Durante su exposición, que fue calificada como “formal y sencilla” por quienes estaban presentes, Milei pidió a los diputados y senadores que eviten presentar proyectos que puedan “confundir”. Subrayó que las únicas reformas válidas son las que provienen del Poder Ejecutivo. Esto es un llamado de atención para que sus legisladores se mantengan alineados y claros en sus mensajes.
El presidente también alertó sobre el cuidado que deben tener al hablar con la prensa. Resaltó que, dado que los textos de las reformas aún están en revisión, cualquier declaración fuera de lugar podría ser aprovechada en su contra. “Cualquier pronunciamiento que no se condiga con la letra chica será usado en nuestra contra”, advirtió.
Milei instó a su equipo a que escuchen lo que él y su hermana dicen sobre estos textos y que, en caso de dudas, lo repitan. Su mensaje fue claro: “Sean responsables, no hablen de lo que no saben y no inventen”.
El mandatario también se refirió a la reforma previsional, considerándola como un tema para más adelante, después de la reforma laboral. Este planteo lo colocó dentro de una “tercera fase” de transformaciones.
Rasgos de poder en el equipo
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, también tuvo su momento para hablar y quedó confirmado en su rol crucial. Su presencia era importante, ya que en las semanas previas a las elecciones había incertidumbres sobre su continuidad en el cargo. Un legislador presente comentó que se lo vio “empoderadísimo”.
El hecho de que Milei mencionara específicamente a Menem y al diputado Gabriel Bornoroni dejó claro que no hay lugar para especulaciones sobre el futuro del liderazgo en la Cámara. El mensaje parecía ser que, en el equipo que gana, no se toca.
Bullrich en la defensa del nuevo Código Penal
Patricia Bullrich también habló y presentó algunos lineamientos de su plan para la reforma del Código Penal. Mencionó que más del 80% de los delitos tendrán pena de prisión, buscando así cambiar la percepción de que ciertos delitos menores no son investigados.
Bullrich detalló que el nuevo código incluirá los “delitos productivos”, como la minería ilegal, que ya tienen repercusiones en otros países de la región. A su vez, enfatizó su intención de trabajar con todos los senadores, salvo aquellos de la Unión por la Patria, garantizando que LLA tenga un bloque robusto en el Senado, aunque aún no cuenta con el quorum propio.
El enfoque parece ser claro y directo, con la intención de avanzar en los planes propuestos y convertir las promesas de campaña en realidad.