Menos aumentos salariales anuales y con menor intensidad

La consultora Willis Towers Watson (WTW) compartió los resultados de su reciente encuesta salarial realizada del 20 al 26 de octubre. En este estudio participaron 540 empresas, de las cuales el 70% eran multinacionales y el 30% empresas latinoamericanas. El informe sugiere que, de ahora en adelante, las compañías ofrecerán menos aumentos salariales cada año, y además, estos serán más moderados.

La encuesta analizó 495 posiciones con el apoyo de 12 consultores especializados. Según Marcela Angeli, la directora de Gestión de Talentos y Compensaciones de WTW, este año se considera una etapa de transición en las políticas salariales. Explica que estamos en un contexto de inflación más controlada, lo que nos lleva a repensar cómo se maneja la compensación en las empresas.

Entre 2015 y 2022, los aumentos salariales no lograron superar la inflación, generando una brecha de entre 3 y 10 puntos porcentuales cada año. Esto llevó a una pérdida acumulada cercana al 20% del poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, en 2023, la situación comenzó a cambiar. Con una inflación de casi 26% en diciembre y un aumento de 211% en precios frente al 172% en salarios, se inició un proceso de “catch up”, que permite una recuperación gradual de los ingresos mediante ajustes mensual en el primer trimestre de 2024.

Hacia mediados de 2024, la inflación se estabilizó en torno al 4% mensual. Las empresas que a principios del año habían presupuestado aumentos del 200% finalmente terminaron otorgando un 128%, en un contexto de inflación acumulada del 118%. Este cambio muestra que las empresas están dejando atrás una estrategia reactiva para adoptar una más planificada.

Cómo serán los aumentos salariales

Según el informe, el 60% de las empresas espera hacer ajustes alineados con la inflación, mientras que un 20% planea otorgar aumentos que superen este indicador. El presupuesto salarial promedio ha bajado del 35% al 30%, y las diferencias entre sectores van del 27% al 32%.

Aunque las subas serán menores, es interesante destacar que la mitad de las compañías mantendrá aumentos generales sin diferenciar por desempeño. En aquellas que si aplican criterios de mérito, este representa entre el 5% y el 8% del aumento total, afectando a alrededor del 60% de los empleados.

La frecuencia de los aumentos también ha cambiado: si antes había tres o cuatro aumentos al año, ahora muchas empresas se limitan a dos o tres. “Venimos de años de hiperinflación, donde se gestionaba lo urgente. Ahora empieza a cambiar la dinámica”, señala Angeli.

Perspectivas para 2026

Mirando hacia 2026, se estima que el 60% de las empresas prevé aumentos que igualen la inflación, un 20% que será superior, y el resto con aumentos por debajo de ella. Los incrementos proyectados para el personal fuera de convenio rondan el 30% anual, con variaciones de entre 27% y 32% según el sector.

2026 será un año de ajustes más moderados”, dice Julio Sánchez, gerente de Gestión de Talentos y Compensaciones de WTW. Comenta que las empresas empezaron el año con presupuestos del 35%, pero ya han reducido esta cifra entre 3 y 5 puntos, reflejando un escenario más estable.

Respecto a los bonos correspondientes al ejercicio 2025, que se pagarán en 2026, más del 75% de las empresas anticipó que cumplirá o superará levemente sus metas. Muchas de ellas abonarán entre el 91% y el 110% del objetivo fijado, y 65% utilizará como base el salario del último mes del año fiscal.

Por último, Edgardo Besimsky, gerente de Gestión de Talentos y Compensaciones de WTW, agrega que muchas empresas en Argentina están comenzando a ofrecer incentivos de largo plazo, buscando alinear los intereses de los accionistas con los de los empleados. En el sector tecnológico, estos esquemas abarcan un rango más amplio de profesionales.

En definitiva, la llegada de la inteligencia artificial en la evaluación de puestos permite análisis más objetivos, manteniendo siempre presente la importancia de la experiencia humana en el proceso de toma de decisiones.

Botão Voltar ao topo