Bonos en dólares suben y riesgo país alcanza mínimos en nueve meses

Los bonos soberanos en dólares tuvieron un buen desempeño y subieron por segunda jornada consecutiva, lo que llevó al riesgo país a mínimos de nueve meses. En el mercado de acciones, sin embargo, hubo una mayor disparidad en el comportamiento.

En el segmento de renta fija, todos los títulos en moneda dura cerraron en alza este miércoles. Los más destacados fueron el GD41 y el AL41, que avanzaron 1,6%. Este panorama ayudó a que el riesgo país bajara un 5,9%, perdiendo 39 unidades y alcanzando los 621 puntos básicos. Es el nivel más bajo desde el 31 de enero, algo que no puede pasar desapercibido.

El Tesoro consiguió financiamiento neto y bajó tasas

En su primera licitación a cargo de Alejandro Lew como secretario de Finanzas, el Tesoro logró colocar deuda por el 111% de los vencimientos de la semana. La idea aquí no es solo cubrir las obligaciones inmediatas, sino también descomprimir las de los próximos meses, todo en un marco de reordenamiento financiero. A diferencia de licitaciones anteriores, el título de menor plazo esta vez tendrá 109 días hasta vencer, mientras que el último solo contaba con 28 días. Esto se interpreta como una señal de mayor previsibilidad y de una intención de reconstruir la curva de rendimientos en pesos bajo esta nueva gestión.

Desde IEB señalan que, a diferencia de colocaciones previas, el Tesoro está buscando rollear la mayor parte de su deuda en moneda local, ya que no parece haber un problema de liquidez. El sistema está funcionando con los pesos disponibles, y la baja de tasas de los pases pasivos a un día es una indicación para que el mercado compre títulos del Tesoro, buscando mayores rendimientos.

S&P Merval y ADRs

En el tema de renta variable, el índice S&P Merval subió 0,1% en dólares, pero en pesos sufrió un retroceso del 1,1%. Los ADRs mostraron también disparidad en sus cotizaciones; en el lado negativo, Central Puerto cayó un 2,2%, mientras que Loma Negra lideró las ganancias con un 6,1%.

Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold, comentó que el Merval “muestra muchísima fortaleza”. Agregó que “comienza la temporada de balances y eso podría generar alguna corrección si los resultados no son tan buenos, especialmente en bancos o petroleras”.

Además, el especialista anotó que “las tasas de interés bajaron como se esperaba” y ahora son más razonables, ya que los bonos rinden inflación más 10% y las tasas fijas ahora rondan el 30% en toda la curva.

Un punto a observar es que, aunque las tasas han bajado, el dólar no encuentra su lugar dentro de las bandas. Desde el lunes posterior a las elecciones, el tipo de cambio ha subido todos los días y se mantiene cerca de la banda superior. Sin embargo, surge una oferta genuina del mercado al llegar a ese techo, sin que sea necesaria la intervención del BCRA, lo que refleja la renovada confianza del mercado tras los comicios.

Botão Voltar ao topo