Enfrentamiento entre asistentes de compra con inteligencia artificial
El gigante tecnológico Amazon ha solicitado formalmente a Perplexity que retire su navegador inteligente, Comet, de su plataforma. Este pedido, confirmado por ambas compañías el pasado martes, se debe a que Amazon considera que esta herramienta de compras con inteligencia artificial infringe sus condiciones de servicio al no identificarse claramente como un agente automatizado.
Amazon, en una carta de cese y desistimiento, argumentó que “las aplicaciones de terceros que actúan como agentes tienen las mismas obligaciones” y reiteró su pedido a Perplexity para que elimine Amazon de la experiencia Comet. Según ellos, hacerlo es crucial para mantener una buena experiencia de compra para los usuarios y asegurar un adecuado servicio al cliente.
Por su parte, Perplexity no se quedó callada. Respondió con una carta titulada “El acoso no es innovación”, donde expone que recibió una “amenaza legal bastante fuerte” de Amazon, alegando que prohíben a los usuarios de Comet utilizar sus asistentes de IA en la plataforma de Amazon. Denuncian que esta situación no solo es un ataque directo a una compañía de inteligencia artificial, sino que también representa un riesgo para todos los usuarios de internet.
La denuncia de Amazon
En su carta, Amazon destacó que “es evidente que las aplicaciones de terceros que ofrecen comprar en nombre de los clientes deben operar con transparencia”. Así, Amazon pide que Perplexity deje de utilizar, habilitar o desplegar a Comet para hacer compras en su tienda. Según Amazon, esto violaría varias leyes, incluyendo la Ley de Fraude y Abuso Informático.
La empresa también subrayó que Perplexity debe identificar de manera transparente los agentes de Comet. Compararon la situación con otros servicios que hacen esto correctamente, como aplicaciones de comida o agencias de viaje, donde los agentes siempre se identifican ante el consumidor.
Amazon expresó su apoyo a la innovación en inteligencia artificial, pero enfatiza que Perplexity se ha negado a actuar de forma transparente y ha tomado medidas para ocultar su rol como agente, ignorando las solicitudes anteriores de Amazon.
La respuesta de Perplexity
La postura de Perplexity es que, dado que Comet actúa en nombre de los usuarios, no tiene la obligación de identificarse como un agente. Argumentan que la ley permite que las personas utilicen herramientas que faciliten sus compras y que Amazon está tratando de limitar el uso de asistentes que ayudan a los consumidores.
Explicaron que el funcionamiento es sencillo: si un usuario le pide a Comet que busque y compre un producto en Amazon, con su sesión iniciada, el asistente puede hacer la compra al instante. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también permite comparar opciones. Muchos usuarios de Comet están entusiasmados con esta funcionalidad.
Desde Perplexity aseguraron que el verdadero problema de Amazon no está en la experiencia de compra o la satisfacción del cliente, sino en la publicidad. Recordaron que el CEO de Amazon mencionó recientemente que este tipo de herramientas puede generar un retorno publicitario significativo, sugiriendo que su preocupación tiene más que ver con el negocio publicitario que con el servicio al cliente.
Al final de su carta, Perplexity reafirmó que no se someterá a las exigencias de Amazon. Creen firmemente en el derecho de ofrecer compras con IA como parte de la evolución del comercio, un deseo expresado ya por muchos consumidores.