El youtuber que estafó a millones con inversión cripto fallida

Tener millones de seguidores puede ser una gran ventaja para muchos, especialmente a la hora de promocionar nuevos negocios. En los últimos años, muchos influencers han decidido invertir en el mundo de las criptomonedas, una tendencia que, aunque suena atractiva, a veces puede llevar a situaciones complicadas.

Un claro ejemplo de esto es el caso de Logan Paul, una figura polémica en las redes sociales. Este influencer reciente se vio envuelto en un escándalo financiero relacionado con una criptomoneda que resultó ser una gran estafa. Las estafas en el ámbito de las monedas digitales están al alza, y personajes como Paul han quedado en el centro de la tormenta.

Pero, ¿qué pasó realmente con Cryptozoo, la criptomoneda en cuestión? Todo comenzó en 2021, cuando se lanzó Cryptozoo, un sistema que prometía permitir a los usuarios comprar, vender e intercambiar criaturas exóticas y híbridas a través de Tokens no fungibles (NFT). La idea era atractiva y, a simple vista, parecía un juego divertido.

Con esta moneda digital, los usuarios podían adquirir “huevos” que, al eclosionar, darían vida a estos animales virtuales. Gracias a la promoción de Paul, el juego recaudó una cantidad impresionante de dinero. Sin embargo, la realidad fue muy distinta: las expectativas no se cumplieron, y los inversores terminaron perdiendo todo. La falta de cumplimiento de las promesas dejó a muchos decepcionados.

Un youtuber conocido llamado Stephen Findeisen comenzó a investigar CryptoZoo y subió una serie de videos que expusieron la situación como una estafa. Sus publicaciones ganaron millones de vistas y llamaron la atención sobre el asunto, incriminando a Logan Paul ante su propia audiencia. Aunque al principio Paul intentó tomar acciones legales contra Findeisen, terminó por reconocer su parte en el asunto.

En respuesta a la situación, Logan Paul anunció la devolución de 1.3 millones de dólares a los poseedores de NFTs y criptomonedas $ZOO. Sin embargo, esto no detuvo las demandas colectivas que comenzaron a surgir. Y lo curioso es que esta no es la primera vez que Paul se enfrenta a controversias en el mundo de las criptomonedas.

En 2023, también respaldo una moneda digital llamada Din Doink, la cual se vio envuelta en un escándalo donde se descubrió que una billetera junto a su nombre envió 100 mil dólares a una cuenta anónima después de vender tokens a sus seguidores. La situación plantea muchas preguntas sobre la ética detrás de estas inversiones, especialmente cuando están protagonizadas por influencers con tantos seguidores.

Botão Voltar ao topo