Científicos chinos hallan forma de regenerar baterías de autos

El avance hacia la movilidad eléctrica presenta un gran desafío ambiental: ¿qué pasa con las baterías de litio cuando ya no funcionan bien? A pesar de que muchas aún contienen materiales valiosos, los métodos de reciclaje actuales suelen ser complicados, utilizando procesos químicos que pueden dañar las baterías y generar residuos difíciles de manejar.

En este contexto, un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en China ha desarrollado una técnica innovadora que podría cambiar las cosas. En lugar de descomponer las baterías, su método se enfoca en reparar y regenerar los componentes, utilizando un tratamiento que involucra sales fundidas.

El estudio se centra especialmente en los cátodos NCM811, que son bastante comunes en los vehículos eléctricos. Con el uso, estos cátodos pierden litio y estabilidad, lo que afecta su eficiencia.

Cómo regenerar baterías de autos eléctricos sin destruirlas

Los científicos lograron revertir este proceso de deterioro sumergiendo el material de los cátodos en una mezcla de hidróxido, nitrato y salicilato de litio. Este tratamiento ayuda a que los iones se reintegren al material, restaurando su estructura original.

Los resultados son bastante alentadores. Los cátodos lograron un rendimiento de descarga de 196 mAh/g y mantuvieron el 76% de su capacidad después de 200 ciclos, todo esto sin utilizar ácidos ni solventes tóxicos. Este avance podría facilitar una economía circular del litio, donde las baterías se regeneran y no se tiran a la basura, ayudando así a cuidar nuestro entorno.

Botão Voltar ao topo