El dólar llega a $1.500 en el Banco Nación y el mayorista sube
El dólar oficial empezó noviembre con una leve alza. Después de un retroceso que no fue tan significativo como muchos esperaban, especialmente tras la victoria electoral del oficialismo, los futuros del dólar también subieron. El clima del mercado sigue siendo cauteloso y hay dudas sobre la continuidad del esquema actual.
El tipo de cambio oficial mayorista aumentó $37, lo que equivale a un 2,6%, y ahora se sitúa en $1.482. A pesar de que, la semana pasada, había caído $47 o 3,2%, este aumento mensual es de 4,7%, reflejando un comportamiento inusual en esta etapa.
En el Banco Nación, el dólar llega a $1.500 para la venta. Por otro lado, el dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% por Impuesto a las Ganancias, se encuentra en $1.950.
Aunque la victoria del Gobierno generó un ambiente de calma financiera, las expectativas de devaluación aún están presentes. Esto se nota en los contratos del dólar futuro, que subieron considerablemente este lunes.
A partir de diciembre, el mercado anticipa que el dólar oficial podría superar el techo de la banda. Este pronóstico se da en un contexto donde se prevé una oferta muy baja de divisas en el Mercado Libre de Cambios, especialmente debido a la estacionalidad negativa de noviembre y a la decisión del Gobierno de anticipar la liquidación de exportaciones antes de las elecciones.
Los dólares financieros también mostraron un repunte. El dólar MEP subió $20,02 (1,4%), alcanzando $1.497,48. Mientras que el contado con liquidación (CCL) aumentó $13,45 (0,9%), llegando a $1.519,98. En contraste, en el mercado informal, el dólar blue bajó $5, situándose en $1.440 para la venta, después de un retroceso de $80 la semana pasada.
Cambios en el Gabinete
El presidente Javier Milei realizó cambios en su Gabinete. Guillermo Francos dejó su puesto como jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni, mientras que Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior.
Estos cambios generaron reacciones mixtas en el ámbito político. Algunos se mostraron decepcionados por la salida de Francos, argumentando que su reemplazo tiene menos experiencia, aunque es un aliado cercano del presidente.