Servicios registraron un déficit de más de u$s1.000 millones
Las operaciones internacionales en el sector de los Servicios presentaron un déficit significativo en septiembre, alcanzando niveles que no se veían desde abril. Este año podría marcar un récord histórico en términos de gastos.
La cuenta de Servicios del Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) mostró un déficit de u$s1.001 millones durante septiembre, principalmente por el turismo y las compras realizadas en el exterior. Este es el valor más alto en seis meses y uno de los máximos históricos. A lo largo de los primeros tres trimestres del 2025, el déficit acumulado asciende a u$s8.636 millones, lo que representa un aumento del 77% en comparación con todo 2024, y se aproxima al récord de u$s10.106 millones de 2022, sin contar lo que suceda en el último trimestre del año.
Los números indican que el déficit de septiembre se debe a los egresos relacionados con consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, así como viajes y pasajes, ascendiendo a u$s685 millones. A esto se suman u$s370 millones de otros servicios y u$s216 millones en fletes y seguros. Este flujo negativo se vio parcialmente compensado por ingresos de servicios empresariales y técnicos que sumaron u$s271 millones.
Un vistazo a los detalles
El BCRA también aclara que los datos se ajustaron tras la Comunicación “A” 8254, que modificó cómo se registran los consumos con tarjetas para residentes con proveedores no residentes. Esto se refleja en la cuenta de consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, así como pasajes.
A partir de julio, se separaron los consumos por viajes y las compras no presenciales de bienes al exterior, para ser más precisos en los reportes. Los consumos de servicios digitales ahora están en una cuenta distinta, llamada Otros servicios.
En números
La estimación del total de gastos con tarjetas por viajes alcanzó los u$s850 millones en septiembre. Las estadísticas oficiales muestran que los egresos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas fueron de u$s952 millones. Esta cifra se desglosa en u$s678 millones asociados a gastos de tarjetas, u$s168 millones en transporte de pasajeros y u$s106 millones en giros para operadores turísticos.
Los pagos asociados a bienes despachados mediante servicios postales sumaron u$s102 millones, que no se relacionan directamente con viajes. Así, el gasto total por viajes fue de u$s850 millones, tras sumar las categorías relacionadas con el transporte y operadores turísticos.
Se estima que aproximadamente el 70% de todos los egresos por consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas son abonados en moneda extranjera. En cuanto a los ingresos por estos conceptos, se reportaron u$s266 millones en septiembre. Esto llevó a que el déficit neto en viajes y pasajes alcanzara los u$s588 millones.
Además, el ingreso primario mostró una salida neta de u$s504 millones en septiembre, en parte por el pago de intereses, donde u$s299 millones correspondieron al Gobierno y el BCRA.
Por otro lado, las operaciones de la Cuenta Corriente del Balance Cambiario registraron un superávit de u$s5.510 millones en septiembre, gracias a los ingresos netos por bienes y un ingreso secundario, que compensaron los egresos en servicios y en el ingreso primario. Las operaciones de bienes reflejan el neto entre cobros de exportaciones y pagos de importaciones, lo que añade contexto a estas cifras.