Diego Santilli enfrenta el reto de guiar al Congreso en sesiones extraordinarias
Diego Santilli, el nuevo ministro del Interior bajo la presidencia de Javier Milei, enfrenta un reto importante. Su misión será liderar la agenda de sesiones extraordinarias que se convocará para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal.
A partir del 30 de noviembre, cuando culminen las sesiones ordinarias, Santilli enfrentará una prueba de fuego. Este año ha sido complicado para la Casa Rosada en el Congreso. La Libertad Avanza no logró establecerse en Diputados ni en el Senado, y ha recibido varios rechazos de la oposición, incluso por iniciativas como las leyes de emergencias pediátrica y discapacidad, así como financiamiento universitario. Todo esto se aprobó con mayorías de más de dos tercios.
En el contexto electoral, los gobernadores se han lanzado a las campañas en sus provincias, lo que ha añadido presión sobre el gobierno nacional. Sin embargo, el oficialismo logró un respiro con más del 40% de los votos en los recientes comicios legislativos. Ahora, Santilli será clave para mejorar las relaciones con los mandatarios provinciales y cambiar esta dinámica adversa.
Agenda de extraordinarias
El primer paso de Santilli será extender la discusión del Presupuesto 2026 hasta después del 10 de diciembre. Esto es crucial porque, tras el recambio legislativo, el oficialismo contará con cerca de 110 diputados. En este sentido, la bancada de Provincias Unidas, con aproximadamente 20 legisladores, será fundamental para alcanzar el quórum necesario en el recinto.
Santilli ya tiene buena conexión con varios gobernadores. Por ejemplo, Rogelio Frigerio y Ignacio Torres, que provenían del PRO, se suman a su círculo cercano. Además, mantiene relaciones con figuras del cordobesismo, como Juan Schiaretti, con quien ha trabajado en seguridad durante su gestión en la Ciudad de Buenos Aires.
Este domingo, Santilli recibió llamados de varios mandatarios, incluyendo a Torres, Frigerio, y otros. Aunque no planea reunir a todos los gobernadores de inmediato, comenzará a tener encuentros individuales para fortalecer esos lazos.
Como candidato a diputado, Santilli sorprendió al revertir una diferencia de 14 puntos frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Se espera que pueda ser un pacificador en un Congreso que ha sido hostil para Milei, especialmente por su buen vínculo con otros políticos y su rechazo a las internas que podrían complicar su gestión.
Diego Santilli arma equipo
Una vez que asuma oficialmente, Santilli tendrá que formar su equipo de trabajo y designar a quienes quedarán a cargo de las secretarías del Interior y de Provincias. Estos nombramientos serán un primer indicio de su capacidad de maniobra y de cómo planea sumar aliados más allá del PRO.
Milei y Santilli ya se reunieron en Olivos, donde el Presidente le entregó la agenda para las extraordinarias. “Estuvimos trabajando una hora en la agenda de temas prioritarios”, comentó el nuevo ministro.
Sobre las reformas estructurales que se impulsarán en su mandato, Santilli subrayó que lo primero será el Presupuesto 2026, calificado como “clave y necesario”. Luego, se centrará en modernizar el mercado laboral, con el objetivo de formalizar a más trabajadores, y en una reforma fiscal que alivie los impuestos, especialmente para las PyMEs. También mencionó la creación de un nuevo Código Penal que fomente la tolerancia cero contra el delito.
“Desde hace décadas discutimos estos temas. Al presidente le ha tocado estabilizar la economía y ahora es el momento de despegar”, añadió. Santilli destacó que la agenda propuesta por Milei está alineada con los deseos de muchos gobernadores sobre el país que todos quieren construir.