la compañía abandona internet satelital por un nuevo proyecto
Starlink ha dado un pasito más y ya no está solo en la carrera con las empresas de Internet satelital. La compañía de Elon Musk ha superado a sus competidores gracias a una tecnología superior. Ahora, su objetivo se vuelve más ambicioso: revolucionar la banda ancha, incluso haciendo sombra a la fibra óptica. Esto se debe a que ofrecen velocidades y latencias que los satélites geoestacionarios simplemente no pueden alcanzar.
Según los datos de Ookla, Starlink se destaca al ofrecer una red de satélites en órbita baja, a 550 km de la Tierra. Esto resulta en una velocidad dos veces mayor comparada con competidores como HughesNet y Viasat. Además, mientras que Starlink mantiene una latencia promedio de 45 ms, sus rivales alcanzan sorprendentes 680 ms. Esta diferencia hace que Starlink sea ideal para aplicaciones que necesitan respuesta rápida, como los juegos en línea o videoconferencias.
El nuevo rumbo de Starlink: la capacidad de descarga
Starlink ha superado los seis millones de usuarios a nivel global. Mientras tanto, sus competidores han visto caer su base de clientes de manera alarmante. HughesNet registró una caída del 29% en sus suscriptores, mientras que Viasat se enfrenta a un descenso del 68%. La estrategia vertical de SpaceX, que incluye el aterrizaje y reutilización de cohetes, le da una ventaja única en la industria espacial.
La constelación de Starlink ya ha lanzado más de 10.000 satélites, de los cuales 8.700 están activos en órbita. Esto significa que controlan el 65% de todos los satélites activos alrededor de la Tierra, algo que no tiene parangón. Pero lo más emocionante está por venir: los satélites V3, diseñados para el cohete Starship, prometen un verdadero salto tecnológico.
Cada lanzamiento de Starship añadirá asombrosos 60 terabits por segundo en capacidad de descarga a la red. Esto es 20 veces más que los satélites V2 Mini, que actualmente están en uso con el cohete Falcon 9. Con esta mejora, Starlink no solo busca cubrir áreas rurales, sino también lanzarse al mercado urbano como una alternativa seria a la fibra óptica y al cable.
Además de todo esto, la compañía ha comenzado a desplegar un servicio que permite la conexión Direct to Cell. Esto significa que los dispositivos móviles LTE pueden conectarse sin necesidad de antenas adicionales, facilitando aún más el acceso a Internet en diferentes contextos. También han adquirido espectro radioeléctrico, lo que les brinda una ventaja estratégica frente a competidores como AST SpaceMobile.