Derechos humanos critica fallas en investigación en Río de Janeiro

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció recientemente que la Policía brasileña no ha tomado las medidas necesarias para investigar los asesinatos ocurridos durante una violenta redada en una favela de Río de Janeiro. Para muchos, la situación es alarmante y genera una gran preocupación sobre cómo se están manejando esos hechos.

Según un informe de HRW, un experto forense de Río de Janeiro señala que la policía no preservó las escenas del crimen como se debería. Esto significa que evidencias cruciales podrían haberse perdido en el proceso. Al mismo tiempo, un fiscal estatal también expresó su inquietud, subrayando que las familias de las víctimas —tanto civiles como policías— tienen derecho a conocer lo que sucedió.

HRW y las falencias en la investigación

César Muñoz, director de HRW en Brasil, comentó que la falta de acción investigativa es preocupante. “Nos preocupa que no se hayan tomado medidas cruciales y que se haya perdido evidencia importante”, agregó. La comunidad de Río de Janeiro sigue conmocionada tras el operativo que dejó más de 120 muertos, incluidas personas de seguridad.

La Fiscalía general del estado reconoció que, a pesar de las complejidades del área, la falta de control en la preservación de las escenas fue sorprendente. Un experto forense declaró que los jefes policiales no enviaron a sus agentes para analizar el lugar del tiroteo, y que retirarse de la zona sin una adecuada recolección de pruebas es un grave error.

Además, el experto mencionó que no se enviaron peritos al lugar donde los residentes trasladaron cuerpos, lo que HRW consideró “otro fallo importante”. Varios grupos de la sociedad civil han pedido que se asegure la presencia de representantes de las víctimas durante las autopsias. Sin embargo, esta solicitud no fue atendida.

Imágenes impactantes del operativo

Las redadas contra el Comando Vermelho fueron especialmente letales. Las autoridades celebraron el operativo como un éxito, pero hay un gran descontento en la comunidad. Un grupo de unas 20 mujeres realizó una protesta frente a la morgue judicial exigiendo la entrega de los cuerpos de sus familiares y enfrentó la represión de las fuerzas de seguridad.

Las manifestantes contaron que los cuerpos llevan tres días retenidos y que no reciben información sobre los procesos de identificación. “Solo queremos llevarlos a casa,” expresó una de las mujeres, reflejando el dolor y la angustia que sienten las familias afectadas.

En medio de todo esto, HRW denuncia que la policía manipuló las armas incautadas y las mostró a los medios sin las precauciones necesarias, como usar guantes. Es fundamental que las autoridades brasileñas aseguren una investigación rápida y exhaustiva de los asesinatos, así como de la planificación que llevó a un operativo que ha sido catalogado como desastroso.

Además, Muñoz destacó la necesidad urgente de separar los servicios forenses de la policía civil y de invertir en análisis forenses imparciales y de calidad, un aspecto clave en cualquier investigación criminal.

Botão Voltar ao topo