Condenan red por lavar dinero del Comando Vermelho en Argentina

Una investigación de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) ha destapado un entramado financiero que lavaba dinero proveniente del narcotráfico brasileño en Argentina y otros países de la región. Este caso ha resultado en condenas y multas que suman más de $2.460 millones, además de decomisos de bienes de lujo y el congelamiento de activos.

El escándalo surgió gracias a una denuncia presentada por PROCELAC en 2022. Los detectives encontraron un sistema regional de lavado de activos que utilizaba criptomonedas, sociedades de fachada y transferencias informales. Estos movimientos entre Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia permitieron canalizar dinero ilícito.

Según la investigación, los fondos que se manejaban pertenecían principalmente al narcotráfico y otras actividades criminales asociadas a la organización brasileña llamada Comando Vermelho. Esta es una de las bandas criminales más influyentes de Brasil.

El tribunal celebró recientemente juicios abreviados para ocho de los imputados, quienes aceptaron sus condenas y pagaron multas severas. Sin embargo, otros cinco acusados irán a juicio oral. Los líderes de esta red, Marcelo Clayton Alves de Sousa y Hang Wang, aún están prófugos.

El tribunal ordenó decomisar más de 271.000 dólares, 18 millones de pesos argentinos, 28.000 reales, 4.500 euros, y cinco vehículos de lujo valorados en más de 130 millones de pesos. Además, se congelaron los fondos en billeteras virtuales y criptoactivos, suponiendo que la organización llegó a manejar cerca de U$S 500 millones en criptomonedas.

La investigación contó con la colaboración de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI). También se identificó un segundo circuito de transferencias informales para evadir controles bancarios, que funcionó entre 2022 y 2023.

Durante el proceso judicial, se dictaron condenas firmes a tres años de prisión en suspenso, además de decomisos y multas equitativas por casi 1500 millones de pesos para los culpables. Los involucrados incluyen nombres como Felipe Gabriel Correia Goncalves y Katherine Yola Chasqui Inta. Pero, los líderes siguen en la mira y, hasta el momento, no se han presentado ante la justicia.

Botão Voltar ao topo