Aumento del 3,8% en tarifas de gas y luz para noviembre
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) ha decidido un aumento promedio de tarifas de gas del 3,8% a nivel nacional. Esta medida se basa en las revisiones tarifarias que se realizan cada cinco años, y toda la información está disponible en el Boletín Oficial.
Se publicaron 20 resoluciones generales, una por cada empresa del sector, donde se detalla el incremento específico para cada caso. Según explicaron fuentes de la Secretaría de Energía, este ajuste del 3,8% impactará en las boletas que llegan a nuestros hogares.
La resolución menciona que es “razonable y prudente” seguir con la actualización de precios y tarifas del sector energético hasta noviembre de 2025. Además, el Ministro de Economía ha destacado que las tarifas de transporte y distribución de gas natural deben ajustarse según los resultados de estas revisiones quinquenales.
Tras un período de transición debido a la emergencia energética, el gobierno ha establecido un plan quinquenal con las empresas, lo que implica tanto la actualización de tarifas como compromisos de inversión por parte de las compañías.
El lunes, se anunciarán los nuevos cuadros tarifarios para la electricidad, y se anticipa que también habrá un aumento similar al del gas. Así que preparemonos para esos cambios en las boletas.
Tarifas y precios relativos
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, Argentina ha vivido un cambio significativo en los precios relativos. Esto puede explicar por qué, a pesar de que los ingresos de la población han mejorado, el consumo todavía no repunta.
Numerosos estudios indican que, aunque la inflación ha comenzado a desacelerarse, ciertos rubros de la canasta básica no han podido seguir el mismo ritmo, mientras que otros han superado las expectativas.
Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) muestra diferencias notables en el comportamiento de los precios. Por ejemplo, en noviembre de 2023, el costo del rubro de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles subió un 53,2%, mientras que el sector de ropa y calzado vio una disminución del 29,1%.
Esta discrepancia es un claro reflejo de la situación económica actual en el país.