Jefes del Comando Vermelho fueron avisados antes del operativo
Los jefes del Comando Vermelho en Río de Janeiro recibieron un aviso sobre un operativo policial que se llevaría a cabo en la ciudad, unas cuatro horas antes de que comenzara. Esto significa que las fuerzas de seguridad ya estaban al tanto de que su plan de acción había sido filtrado. Según se confirmó, fue un medio brasileño el que dio la primicia.
Esa filtración anticipó el enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los hombres de la organización criminal. Se estima que, cerca de la una de la madrugada, un grupo de aproximadamente 20 hombres en motocicletas se topó con policías militares en Del Castilho, un acceso clave a varias comunidades.
Aquí, la violencia no tardó en hacerse presente. Dos de los enfrentados fueron heridos de bala y posteriormente fallecieron en el Hospital Salgado Filho. Se informó que eran jefes de otra facción criminal, Espírito Santo, quienes optaron por escapar, sabiendo que la operación estaba a punto de ejecutarse.
El operativo antinarco más letal en Río de Janeiro
A pesar de la filtración, el operativo arrancó a las 6 de la mañana, con un despliegue de nada menos que 2.500 agentes. Entre los caídos durante esta operación, se identificaron a cuatro oficiales, cuyas identidades son:
- Rodrigo Velloso Cabral, Policía Civil
- Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho, Policía Civil
- Heber Carvalho da Fonseca, sargento del Batallón de Operaciones Policiales Especiales
- Cleiton Serafim Gonçalves, sargento del Batallón de Operaciones Policiales Especiales
El secretario de la Policía Militar, coronel Marcelo Menezes, explicó que el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) formó un “muro humano” para atrapar a los sospechosos en la Serra da Misericórdia, un área montañosa conocida por ser utilizada por los traficantes como refugio.
Sin embargo, el gobierno de Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, tuvo que reconocer que la cifra de víctimas era casi el doble de lo inicialmente reportado, una estadística que está lejos de la realidad actual. Mientras tanto, el Tercer Comando Puro, otro de los grupos en el juego del narcotráfico, habría tomado este clima de confusión para atacar miembros del Comando Vermelho.
Incertidumbre en Río de Janeiro tras la operación
En estas horas críticas, el gobierno de Río de Janeiro y las autoridades federales viven en un estado de alerta después de lo que se ha llamado la “Operación Contención”, que dejó más de 120 muertos. La incertidumbre sobre la identidad de las víctimas y el paradero de líderes prófugos del Comando Vermelho mantiene a la ciudad en vilo, temiendo represalias inmediatas.
Uno de los prófugos, Edgar Alves Andrade, conocido como Doca da Penha o Urso, es ahora el objetivo central de muchas preocupaciones. Las autoridades temen que él esté planeando venganzas contra la población y las fuerzas de seguridad. Además, se decidió trasladar a la cúpula del Comando Vermelho a prisiones de alta seguridad para cortar cualquier comunicación con los cabecillas que están tras las rejas.