El agro lanza proyectos para fomentar inversiones y exportaciones

El 11 de diciembre representa un cambio importante en la política argentina, y también un momento clave para que el agro vuelva a ser protagonista en la agenda legislativa. En este marco, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que reúne a más de 60 cámaras y 35 cadenas de valor, está listo para impulsar un conjunto de proyectos que, según sus líderes, pueden transformar profundamente la estructura productiva del país.

Una oportunidad clave para el agro

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA-CEC) y vocero del CAA, comentó la importancia de esta oportunidad: “Podemos impulsar las leyes que necesita la agroindustria”. Durante un evento por el 50 aniversario de la Cámara de Legumbres de Argentina, destacó que el resultado electoral reflejó el deseo de una Argentina más federal, productiva y enfocada en la exportación.

En diversas entrevistas, el presidente Javier Milei también mencionó la idea de “liberar al campo”, expresando su apoyo a la agroindustria como pilar del crecimiento nacional. Esta postura es vista por el sector como algo positivo para el nuevo ciclo legislativo que inicia en el Congreso.

Con los cambios en la composición legislativa, el oficialismo parece contar con un Congreso más receptivo a las iniciativas del sector privado.

Construyendo consensos

Desde el CAA y la Fundación Barbechando, que asesoran en temas agroindustriales, ya comenzaron diálogos con bloques como el libertario, radical y del PRO para asegurar apoyos. Idígoras subrayó que el objetivo es construir políticas de Estado a través de leyes que sean duraderas y efectivas.

En este mismo encuentro, Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, habló sobre el “nuevo clima de trabajo”. Aseguró que están comprometidos con el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales y resaltó que están disponibles para resolver problemas y abrir nuevos mercados para productos como las legumbres.

Nuevas leyes en el horizonte

Uno de los primeros proyectos que el Consejo busca impulsar es la Ley RIMI (Régimen de Inversión y Empleo). Adaptada por el Gobierno a partir de un proyecto original del CAA, esta ley busca ofrecer incentivos reales a quienes inviertan en el agro, generen empleo y aumenten las exportaciones. Idígoras recordó que “Argentina necesita una ley de inversiones para su sector más activo”, señalando que esto no implica subsidios, sino beneficios concretos para aquellos que inviertan más de 150.000 dólares.

Otro proyecto relevante es la Ley de Riesgo Agropecuario, que busca proteger a los productores de eventos climáticos adversos, especialmente la sequía. “El país necesita un sistema de seguros que funcione, ya que hoy muchos productores no tienen cobertura adecuada”, apuntó Idígoras, quien enfatizó la necesidad de un marco nacional que desarrolle seguros multirriesgo.

Por último, una nueva Ley de Biocombustibles está en la agenda. Idígoras criticó el régimen actual, argumentando que limita a los productores. El nuevo proyecto busca fomentar el uso de maíz, caña de azúcar y soja, promoviendo la competencia y eliminando regulaciones que no favorecen el crecimiento del sector.

Pilares de una nueva agenda

Según datos obtenidos, la agenda del CAA se basa en tres ejes fundamentales: una visión federal que integre a todas las provincias productivas, una perspectiva innovadora que impulse leyes sobre biotecnología, y un enfoque de sustentabilidad que cumpla con las exigencias internacionales actuales.

Idígoras destacó que en la actualidad el mundo no solo pide calidad y precio, sino también una calidad ambiental y social. Esto implica que la agroindustria debe demostrar su cumplimiento con la legislación nacional. Además, el Consejo planea promover una ley de presupuestos mínimos para regular las buenas prácticas agropecuarias y las aplicaciones fitosanitarias.

A medida que se aproxima diciembre, el CAA se prepara para relanzar su agenda legislativa con el apoyo de una amplia gama de legisladores. Estos proyectos buscan establecer una estrategia estable que permita al agro ser parte de una política de Estado. Idígoras concluyó que es fundamental que Argentina deje de dudar sobre su agro y que reconozca que no es un problema, sino parte de la solución.

Botão Voltar ao topo