Reunión entre Javier Milei y los gobernadores: principales pautas
El encuentro fue bastante importante, con gobernadores de diversas corrientes políticas en la Casa Rosada, a excepción de algunos peronistas que no fueron convocados. La idea detrás de esta reunión era transmitir una sensación de estabilidad tanto al Congreso como a los mercados, justo antes de unas nuevas negociaciones con Washington.
Los principales temas de discusión giraron en torno a cuatro puntos claves: reforma fiscal y tributaria, modernización del sistema laboral, actualización del Código Penal y la definición del Presupuesto 2026, con un enfoque especial en lograr el equilibrio fiscal. Es algo que muchos ciudadanos esperan y que los gobernadores apoyaron, aunque hicieron hincapié en revisar la distribución del impuesto a los combustibles líquidos, un debate que parece estar lejos de resolverse.
Desde la Oficina del Presidente, se difundió un comunicado que destacaba la importancia de trabajar juntos para aprobar reformas que, según dicen, fueron elegidas por millones de argentinos en las elecciones de 2023. El mensaje era claro: no hay cambios necesarios en Argentina que se puedan realizar sin el consenso de la mayoría de los gobernadores.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, transmitió que el país está en un “momento bisagra”. En sus palabras, hay una necesidad de dejar atrás el pasado y abrazar aquellas ideas que alguna vez llevaron al país al desarrollo. La administración de Javier Milei planea colaborar con el Congreso y las provincias para implementar las reformas necesarias.
El Presupuesto 2026 será fundamental para esta transformación. Según Adorni, garantizará el equilibrio fiscal y el cumplimiento de las normativas económicas. Para él, “sin equilibrio fiscal, ni un Estado eficiente, la iniciativa privada enfrenta grandes dificultades”.
Además, resaltó que el primer desafío del nuevo Congreso será aprobar leyes clave, como la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal. En cuanto a la modernización laboral, la idea es integrar a aquellos que están en la informalidad y vincular el crecimiento de los salarios con la productividad.
Respecto a la reforma tributaria, Adorni explicó que busca eliminar una cantidad de impuestos y disminuir alícuotas, con el fin de liberar recursos para el sector privado. Para el Código Penal, su actualización tendría como objetivo asegurar que los delincuentes enfrenten sanciones adecuadas y proteger el derecho a la propiedad privada.
Entre los gobernadores presentes estaba un notable grupo como Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Gustavo Valdés de Corrientes y Jorge Macri de CABA, entre otros. Muchos de ellos ya han comenzado a asumir un rol activo para asegurar que las reformas se realicen.
Con este panorama, el mensaje del gobierno es claro: buscan un respaldo político sólido para llevar adelante su paquete de reformas, que se considera fundamental para definir el futuro económico de Argentina en 2026.
 
				