Acuerdo para prorrogar mandatos y cronograma electoral 2026
Los diversos sectores de la Unión Cívica Radical (UCR) de Buenos Aires lograron este jueves un acuerdo para prorrogar los mandatos de sus órganos partidarios y convocar a elecciones para el 6 de septiembre de 2026. Esta medida busca organizar la vida interna del partido tras un difícil revés electoral y las divisiones que han surgido entre sus miembros.
El acuerdo se alcanzó durante una reunión conjunta del Comité Provincia, presidido por Miguel Fernández, y la Convención de Contingencia, liderada por Pablo Domenichini. La cita tuvo lugar en la sede del partido en La Plata, específicamente en la calle 51 entre 8 y 9.
En esa reunión, se firmó un documento que establece pautas institucionales y un calendario electoral. Según lo indicado, el objetivo es ordenar la vida interna del partido y darle certeza a todos los afiliados y militantes de la UCR en la provincia.
Esta decisión responde a una crisis de liderazgo que dejó en suspenso la renovación de autoridades. Con este acuerdo, la co-conducción Fernández-Domenichini se mantendrá al frente del partido hasta la fecha de las elecciones que están programadas para el próximo año.
Cronograma electoral
Dentro de las decisiones tomadas, se aprobó un cronograma de ordenamiento institucional que incluye las siguientes fechas clave:
- 10 de junio de 2026: Convocatoria formal a las elecciones provinciales.
- 7 de agosto de 2026: Terminación del plazo para la presentación de listas de Delegados al Comité Nacional, Delegados a la Honorable Convención Nacional, Delegados a la Convención Provincial, y autoridades del Comité Provincia, entre otros.
- 6 de septiembre de 2026: Realización del acto electoral.
Respecto a los Comités Distritales que aún no están constituidos, se dispuso que podrán tomar funciones con base en los resultados de la Resolución 71/2024, asegurando así la continuidad institucional hasta que finalice el proceso electoral.
Además, se proclamaron los delegados al Comité Nacional, con dos representantes de la Lista 14 y dos de la Lista 23. Por la Lista 23 fueron designados Maximiliano Abad y Érica Revilla, y por la Lista 14, Danya Tavela y Federico Storani.
Contexto actual del partido
Este acuerdo se produce en un contexto de fuerte debilidad política para el radicalismo bonaerense, que sufrió una de sus peores derrotas desde el regreso de la democracia. La última elección evidenció una notoria pérdida de bancas y puso de manifiesto las divisiones internas que actualmente enfrenta el partido.
Particularmente en la provincia de Buenos Aires, la UCR ha quedado atrapada en una situación altamente polarizada. Otros sectores, como La Libertad Avanza y Fuerza Patria, han captado la mayor parte del electorado, limitando las posibilidades para los partidos de centro. A nivel nacional, el partido centenario optó por no presentar una lista propia y se fragmentó en apoyos a diversas fuerzas.
Como consecuencia de su desempeño electoral, el radicalismo perdió 23 bancas en la Cámara de Diputados y ahora mantiene solamente nueve, mientras que en la Legislatura bonaerense, a partir del 10 de diciembre, el bloque se dividirá en tres sectores: uno con tres legisladores, otro con dos, y un monobloque. En el Senado, quedarán apenas dos representantes que todavía no han definido si formarán un bloque conjunto.
En este marco, la reunión del jueves tuvo como objetivo iniciar un proceso de reorganización dentro del partido. Dirigentes de diversas secciones coincidieron en que es esencial recuperar visibilidad y presencia territorial, además de recomponer la unidad interna para reconstruir el partido de cara a 2027.
Los presentes manifestaron que el encuentro reafirmó el interés de los distintos sectores del radicalismo en consolidar la unidad, fortalecer la institucionalidad partidaria y garantizar un proceso de renovación transparente y participativo en toda la provincia.
