El Gobierno aclara que reforma laboral no implica jornada de 12 horas

Con la reciente reconfiguración del Congreso, el Gobierno argentino se encuentra en la búsqueda de avanzar con una reforma laboral. Esta iniciativa tiene como objetivo debatir con actores clave como la UIA (Unión Industrial Argentina), la CGT (Confederación General del Trabajo), gobernadores y legisladores. Entre los puntos que están sobre la mesa se encuentran modificaciones en el cálculo de indemnizaciones y la posibilidad de fraccionar las vacaciones. Sin embargo, en medio del debate, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha salido a desmentir que se esté planteando una jornada laboral de 12 horas.

Francos enfatizó que las especulaciones sobre un aumento en las horas laborales son infundadas. “Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero. Esa locura de las 12 o 13 horas es solo una forma de tirar abajo la propuesta de reforma, que no incluye nada de eso”, aseguró el funcionario. Es enteramente razonable preguntarse: ¿qué hay realmente en juego cuando se habla de reformas laborales?

Otro de los voceros del Gobierno, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, también abordó el tema en una entrevista. “Subir las horas de trabajo es un disparate. Nunca lo escuché en las discusiones. No sé de dónde salió eso”, comentó, dejando claro que no hay intenciones de aumentar la carga horaria.

Las críticas hacia el Gobierno no tardaron en aparecer, especialmente tras la difusión de un proyecto de ley que presentó la diputada libertaria, Romina Diez. Este proyecto propone cambios al artículo 197 bis de la Ley N° 20.744, abriendo la puerta a nuevas interpretaciones sobre las jornadas laborales. Diez planteó que las convenciones colectivas de trabajo podrían establecer regímenes que se adapten a las nuevas modalidades de producción. Pero, desde el oficialismo, la respuesta ha sido contundente: no habrá aumentos en la jornada laboral.

Franco subrayó la importancia de no generar mitos que puedan perjudicar la viabilidad de la reforma. “No se hace para quitar derechos al trabajador, en absoluto. Se busca organizar la relación laboral y facilitar inversiones para crear nuevos empleos”, explicó al hablar con la radio Rivadavia. Además, mencionó que hay convenios laborales de hace 50 años que necesitan ser actualizados para reflejar la realidad del trabajo actual.

Las propuestas de reforma laboral

Más allá del proyecto de Diez, han emergido propuestas alentadas por el Consejo de Mayo, elaborado en colaboración con la Universidad de San Andrés. Según el borrador, se plantean cambios significativos que incluyen:

  • Modificaciones en el cálculo de indemnizaciones.
  • Cambios en los criterios de antigüedad.
  • Fraccionamiento de las vacaciones.
  • Alteraciones en las condiciones laborales a criterio del empleador.
  • Incorporación de beneficios no remunerativos en el salario, como comidas, guarderías y reintegros médicos, que estarán exentos de aportes.
  • Creación de retribuciones variables por mérito sin derechos adquiridos.
  • En casos de enfermedades o accidentes no culpables, se reducirá la prestación al 80% del salario.
  • La indemnización por despido mantendrá el esquema de un mes por año, pero habrá un tope de diez sueldos y se excluirá el aguinaldo.
  • Modificaciones en los procesos judiciales laborales.

El Gobierno tiene la intención de presentar este proyecto al Congreso para su discusión en sesiones extraordinarias. Se espera que el borrador esté finalizado para el 15 de diciembre. Con tantos cambios en el aire, es clave seguir de cerca cómo impactarán en el día a día de los trabajadores argentinos.

Botão Voltar ao topo