cómo funciona y qué labores lleva a cabo
El futuro ya está aquí: la empresa 1X acaba de anunciar el lanzamiento de NEO, el primer robot humanoide diseñado para ayudar en las tareas del hogar. Este ayudante robótico, que promete doblar ropa, organizar espacios y adaptarse a las rutinas familiares, estará disponible para los compradores en 2026. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todavía necesitará la intervención de los humanos en su funcionamiento.
La noticia ha generado un gran revuelo en internet. ¿De qué se trata NEO? Mide 1,68 metros y pesa unos 30 kg. Los interesados en adquirirlo podrán hacerlo por u$s20.000, o bien optar por un plan mensual de u$s500. Un cambio significativo, ¿no?
Un vistazo a NEO
La preventa de NEO ya está abierta, con un depósito inicial de u$s200. La entrega de las primeras unidades está programada para 2026 y vendrán en tres colores: beige, gris y marrón oscuro. Si todo sale bien, en 2027 se espera una expansión a otros mercados alrededor del mundo.
NEO promete hacer tareas como ordenar habitaciones, doblar ropa y hasta limpiar en tiempo real. Su diseño humanoide le permite abrir puertas, agarrar objetos y apagar luces. Imagina tener un compañero que te ayude a mantener tu espacio en orden.
Pero, a pesar de las grandes expectativas, hay algo que debe ser considerado. Este tipo de tecnología aún tiene sus limitaciones. En los videos de presentación, se puede ver que los movimientos del robot son un poco torpes y lentos. Por ejemplo, doblar una remera puede llevarle hasta dos minutos.
¿Cómo funciona NEO?
Aunque la idea de tener un robot en casa suena fascinante, hay que tener en cuenta que al principio NEO dependerá de la asistencia de teleoperadores. Esto significa que un operador a distancia podría manejar al robot usando anteojos de realidad virtual y controles. Bernt Børnich, CEO de 1X, menciona que “si no tenemos tus datos, no podemos mejorar el producto”.
Desde la empresa están apostando a que la inteligencia artificial de NEO no solo le permitirá interactuar con los usuarios, sino también mejorar sus habilidades con el tiempo, gracias a la información que recolecte de cada experiencia.
La cuestión de la privacidad
Una de las principales preocupaciones es que, al requerir asistencia externa, los usuarios tendrán que otorgar a 1X permiso para observar lo que ocurre dentro de sus hogares. Aunque se podrán establecer límites en ciertas áreas y la compañía asegura que cuenta con un sistema para difuminar rostros, la verdad es que el teleoperador aún tendrá acceso al interior de la casa.
NEO en la práctica
El ladrillo de la robótica ya se lanza al mercado y por ahora, se puede asegurar que NEO es más un asistente que una solución autónoma. Así que, si pensabas en un robot que te resuelva la vida, tal vez debas esperar un poco más. La idea es que, en un futuro no muy lejano, se convierta en un aliado para que nuestras rutinas sean más llevaderas. Pero, aún tiene un camino por recorrer.