Cinco documentales imprescindibles sobre el ídolo

Hoy, el mundo del fútbol y gran parte de la cultura global celebran lo que sería el cumpleaños número 65 de Diego Armando Maradona. “Pelusa”, “D10S”, ese ícono que trascendió las canchas para convertirse en un fenómeno sociológico, sigue siendo una figura que fascina a todos. Su vida, llena de genialidad, excesos y momentos de redención, ha sido objeto de numerosos análisis, libros y documentales.

En este sentido, hay varias producciones que buscan desentrañar la compleja y brillante historia de Maradona. Aquí te dejamos cinco obras, cada una con su propia mirada, que ayudan a comprender por qué su legado sigue tan presente en el imaginario colectivo.

Diego Maradona (2019): la leyenda napolitana

Este documental fue dirigido por el destacado cineasta británico **Asif Kapadia** y se ha reafirmado como una de las biografías definitivas del astro. Kapadia, ganador de un Oscar por **Amy**, utiliza más de 500 horas de metraje inédito, en su mayoría de la etapa de Maradona en Italia.

La narración se estructura alrededor de la dualidad entre “Diego”, el joven de origen humilde, y “Maradona”, la superestrella. Se centra en los siete años que el futbolista pasó en Nápoles, un período que lo catapultó a la fama, pero también lo sumergió en momentos difíciles.

La llegada de Maradona al sur de Italia y su victoria histórica en el scudetto son contadas con un ritmo dramático que va más allá del deporte. La película examina la fama, la presión y la soledad que enfrenta un ídolo.

Maradona en Sinaloa (2019): la pasión en tierras mexicanas

Esta serie documental, lanzada en Netflix, ofrece una mirada íntima a los últimos años de la vida profesional de Maradona. Dirigida por **Angus MacQueen**, se enfoca en su tiempo como entrenador de los **Dorados de Sinaloa**, en México.

La serie retrata esa etapa polémica, mostrando a un Maradona alejado de los grandes focos, pero lleno de pasión. A través de entrevistas exclusivas, se documentan su vida diaria y los desafíos que enfrentó en ese momento, incluyendo sus problemas de salud.

Maradona por Kusturica (2008): la amistad y la militancia

Realizado por el cineasta **Emir Kusturica**, este documental de 2008 es un homenaje a la relación entre director y futbolista. Kusturica se aleja de una cronología estricta para mostrar un Maradona más humano y su activismo político.

El filme explora la figura de Diego como el héroe del pueblo y sus ideales de izquierda. A través de entrevistas y momentos en su vida cotidiana, Kusturica presenta al verdadero Maradona, involucrado en su papel de presentador de televisión y su admiración por figuras como Fidel Castro y Che Guevara.

Más allá de Diego (2021): un fenómeno sociocultural

Estrenada en Star+ y ahora disponible en Disney+, esta serie busca explorar la figura de Maradona como un ícono global. Creada por el chileno **Hernán Caffiero**, se enfoca en su impacto como fenómeno cultural más allá del fútbol.

A través de testimonios de personas que lo conocieron y de quienes se sintieron tocados por su figura, la serie sintetiza el legado eterno de Diego. Curiosamente, él no está presente en este análisis post mortem de su impacto en el mundo.

Héroes (1987): la gloria mundial

Este documental producido por la FIFA y dirigido por **Tony Maylam** se centra en la Copa Mundial de Fútbol de 1986. Aunque narra el torneo, el foco principal es el capitán de la selección argentina: Maradona.

El filme encapsula el liderazgo del jugador y sus hazañas en el Mundial. Aunque no se le ve dando entrevistas, Maradona está presente en todo el relato, resaltando su papel como el héroe absoluto de un campeonato inolvidable.

Un legado audiovisual inmortal

A 65 años de su nacimiento, la vida de **Diego Armando Maradona** sigue siendo un material dramático incomparable. Estas cinco obras son esenciales para intentar comprender la magnitud de una figura que, a pesar de su partida, seguirá viva a través del tiempo, recordándonos que el mito perdurará.

Botão Voltar ao topo