Ford aumenta inversión de u$s170 millones en Pacheco para la Ranger híbrida
La nueva Ford Ranger que se viene para Argentina promete ser una pick-up de doble cabina bien moderna, con tecnología híbrida enchufable. Esto significa que tendrá un motor naftero junto con uno eléctrico, lo que permitirá un mejor rendimiento y menor impacto ambiental. Se espera que sea la versión más potente fabricada en el país y su lanzamiento está programado para 2027.
Ford anunció una inversión de 170 millones de dólares en su planta de Pacheco, ubicada en la provincia de Buenos Aires. Desde 2020, la automotriz ha destinado 870 millones de dólares a la renovación de su terminal, lo que habla de un compromiso firme con la producción local.
El nuevo proyecto está enfocado en crear versiones electrificadas con tecnología “Pulg-in Hybrid”. Según fuentes de la marca, esta Ranger será la primera pick-up híbrida enchufable fabricada en Argentina, lo que marca un paso importante para el sector automotriz del país.
Esta noticia coincide con la visita de Jim Farley, el CEO global de Ford, que estuvo presente en Pacheco junto a otros ejecutivos. Durante esta jornada, distintos empleados de la compañía de todo el mundo se hicieron presentes en la planta.
La inversión en Pacheco inició en 2020 con 580 millones de dólares, y a lo largo de los años hubo actualizaciones, como 80 millones en 2024 y 40 millones este año. Ahora, con esta suma nueva, Ford sigue apostando fuerte por su crecimiento en el país.
La nueva Ford Ranger será una pick-up de doble cabina y comenzará a producirse en 2027. Combinando un motor naftero con uno eléctrico, se espera que sea la más potente de todas las versiones fabricadas en Argentina. Por el momento, este modelo solo se produce en Sudáfrica para Europa y Oceanía, aunque la variante que salga de Pacheco tendrá algunas diferencias mecánicas.
Hoy por hoy, la Ford Ranger se encuentra entre los cinco modelos más vendidos en el mercado argentino y es la segunda pick-up más popular de la región. Gracias a las inversiones recientes, la producción en Pacheco sigue en crecimiento. Este año se espera que la planta culmine con 76 mil unidades, y para 2026 se proyecta que superará las 80 mil, de las cuales una buena parte será destinada a la exportación, principalmente a Brasil.