Google y Microsoft reportan ganancias, Meta decepciona
El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de los inversores y ha llevado a Wall Street a alcanzar nuevos máximos. Esto sucedió después de los anuncios de resultados financieros de grandes tecnologías como Microsoft, Meta y Alphabet. Mientras que las dos primeras vieron caer sus acciones, la tercera tuvo un desempeño positivo.
Vamos a enfocarnos primero en Meta, que se hundió casi un 7% tras no cumplir con las expectativas de ganancias para el tercer trimestre. Esta caída está ligada, en parte, a un gasto extraordinario de 15.900 millones de dólares. A pesar de que sus ingresos crecieron un 26%, la fuerte carga fiscal afectó la reacción del mercado.
Por su parte, Microsoft también sufrió una caída del 3%, a pesar de reportar ganancias superiores a lo que se esperaba, con ingresos trimestrales de 77.700 millones de dólares. La preocupación por los altos gastos en IA, que alcanzaron casi 35.000 millones de dólares, inquietó a los inversores.
En contraposición, Alphabet, la matriz de Google, subió un 5% al anunciar que por primera vez en su historia tenía ingresos trimestrales que superaban los 100.000 millones de dólares. Este crecimiento vino impulsado por su negocio de búsqueda y su fuerte expansión en la computación en la nube.
Meta
Meta reportó ingresos sólidos, con un beneficio de 51,2 millones de dólares, pero el mercado no reaccionó bien a un cargo fiscal extraordinario de 15,9 millones de dólares, que llevó su tasa impositiva efectiva al 87%.
Es importante aclarar que este impacto fue más contable que monetario, ajustando el valor de sus activos fiscales ante nuevas normativas en Estados Unidos. Sin ese cargo, el beneficio por acción habría sido de 7,25 dólares, con una tasa impositiva normalizada del 14%. A pesar de estos obstáculos, Meta está apostando por un futuro con menor carga tributaria y sigue invirtiendo en infraestructura y en sus proyectos de IA.
Alphabet
Alphabet dio a conocer que por primera vez superó los 100.000 millones de dólares en ingresos trimestrales, gracias al auge de su motor de búsquedas y al crecimiento de su negocio en la nube impulsado por IA. Esta subida representó un aumento del 16% en comparación con el año anterior, alcanzando ingresos de 102.300 millones de dólares en el tercer trimestre.
Las ganancias también fueron destacadas, registrando unos 35.000 millones de dólares, lo que significa un incremento del 44% respecto al año pasado. Las ganancias por acción se situaron en 2,87 dólares, superando las estimaciones de 2,26 dólares que tenía el mercado.
Microsoft
Microsoft informó que sus gastos en IA superaron las expectativas del mercado en su primer trimestre fiscal, alcanzando casi los 35.000 millones de dólares. Esto hizo que sus acciones cayeran un 3% después del cierre del mercado, ya que los inversores empezaron a mostrar preocupación por el aumento en la inversión en este sector.
El gasto de capital de Microsoft fue de 34.900 millones de dólares, superando las proyecciones de 30.340 millones de dólares. Su negocio en la nube, Azure, experimentó un crecimiento del 40% de julio a septiembre, superando las expectativas del mercado. En cuanto a las cifras generales, los ingresos de Microsoft aumentaron un 18% hasta llegar a 77.700 millones de dólares, lo que también estuvo por encima de lo previsto.