El mercado aguarda señal clave sobre política monetaria en licitación

La licitación de bonos en pesos que se llevará a cabo este miércoles tiene a todos atentos. Este evento puede dar pistas importantes sobre el rumbo de la política monetaria del Gobierno, especialmente después de las elecciones de octubre.

Los brokers están planteando que es hora de aflojar un poco la presión sobre los pesos. La idea es que, para tener un mercado más estable, se debería permitir más liquidez, lo que ayudaría a reducir las tasas de interés que, como todos sabemos, están bastante altas.

Una de las estrategias que se sugieren es que el Banco Central baje los encajes. Otra opción sería renegociar menos vencimientos. En este contexto, la licitación de octubre puede darnos indicios sobre el camino que seguirán las finanzas del país.

Algunos analistas comentan que el Ministerio de Economía podría hacer recompras en el mercado secundario, cambiando bonos más caros por otros que sean más accesibles. Sin embargo, hay que tener cuidado, porque si se inunda el mercado de pesos, eso podría hacer que la gente vuelva a buscar dólares. Después de un pequeño respiro post-electoral, ya se empieza a notar una vez más esa tendencia a dolarizarse.

En esta licitación, la última que organizará Pablo Quirno como secretario de Finanzas, el Gobierno tendrá que enfrentar aproximadamente $11 billones en vencimientos. Las ofertas incluyen:

Lecaps/Boncaps:

  • Al 28 de noviembre
  • Al 30 de enero de 2026
  • Al 30 de abril de 2026
  • Al 30 de octubre de 2026
  • Al 30 de abril de 2027

Dólar linked:

  • Al 29 de noviembre
  • Al 30 de enero

Las tasas de interés son un verdadero vaivén. Este martes, las cauciones a un día superaron el 80% anual, pero luego cerraron en un 10,5%.

Desde Cocos Capital comentan que el clima post-electoral deja al mercado con una “escasez notable de pesos”. Esto es resultado de la estrategia del Ministerio de Economía desde julio, que busca absorber el exceso de dinero en circulación y evitar que la gente haga una corrida hacia el dólar antes de las elecciones. Esta estrategia ha generado una demanda de cobertura sin precedentes en el sector privado.

Pensando en la licitación de este miércoles, algunos analistas consideran que “no sería descabellado un rollover inferior al 100%”. Aun así, el resultado electoral y las mejores expectativas le dan margen al Tesoro para buscar una mayor duración y establecer una curva de deuda más saludable, inclinándose hacia bonos a tasa fija a partir de abril de 2026.

Por su parte, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, sostiene que el mercado será cauteloso ante la licitación. Es probable que se prioricen las Lecaps y Boncaps de corto plazo, pues son instrumentos que ya están en circulación y tienen tasas conocidas. Resalta que los nuevos vencimientos en octubre de 2026 y abril de 2027 son bastante positivos, ayudando a formar una curva más completa de deuda en pesos.

El analista también menciona que el Gobierno priorizará la reducción de tasas sobre el rollover total de los vencimientos, como hicieron en la última licitación. Sin embargo, será fundamental observar hasta dónde llega esa tasa y cómo reacciona el mercado.

Además, Auxtin Maquieyra, de Sailing Inversiones, señala que el Tesoro intentará alargar un poco más la duración de su deuda. Ofrecerá una Lecap a octubre de 2026 y un Boncap a abril de 2027, que sería el más largo a tasa fija en pesos antes del Bonte TY30P.

A pesar de esto, anticipa que habrá mayor demanda por la Lecap corta, donde se concentra la liquidez y donde las tasas son más altas, debido a una curva invertida. Esto indica que, aunque el Tesoro busque extender plazos, es probable que los inversores mantengan una preferencia por opciones más tácticas y de menor duración.

Canje de Letras al BCRA

La Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda realizaron un canje de una Letra Dólar Linked por un total de $1,2 billones con el Banco Central. Este bono vence el próximo viernes 31 de octubre y fue sustituido por otro que expira el 28 de noviembre, según una resolución publicada.

Botão Voltar ao topo