Analistas prevén rally en bolsa tras elecciones: ¿cuáles son?

Los inversores argentinos están de fiesta tras los resultados de las elecciones legislativas. Esto se tradujo en un aumento notable en el precio de los bonos soberanos en dólares. La pregunta que muchos se hacen es si todavía hay potencial de suba que se puede aprovechar.

La Libertad Avanza (LLA) marcó un gran hito en las elecciones, logrando más del 40% de los votos. Esta victoria generó expectativas entre los inversores, que esperan que el nuevo gobierno de Javier Milei implemente reformas significativas que impulsen un crecimiento económico sostenible.

Como resultado, los bonos soberanos en hard dollar subieron rápidamente este lunes y se mantuvieron en esa tendencia el martes.

El mercado impulsó el precio de los bonos

Se vivió un cambio radical en el clima del mercado. “Después de un periodo de pesimismo, las cosas dieron un giro positivo. Hubo subas en activos de renta fija que oscilaron entre el 15% y el 25%. Algunos bonos como el AL35 lograron un aumento del 24%, el AE38 del 24% y el AL41 del 21%“, explicó Damián Vlassich, un referente en estrategias de inversión. Este repunte se debe, en parte, a la compresión de los spreads de legislación. Además, los bonos a corto plazo también experimentaron subas de hasta el 15% en legislación local.

Con el horizonte en los próximos meses, la confianza ha crecido. “Podemos estar ante el inicio de un nuevo ciclo de suba para los activos argentinos”, afirmó Vlassich. La clave será observar si hay señales de moderación política y la capacidad del gobierno para formar mayorías en el Congreso. Esto es crucial para que se realicen reformas estructurales que refuercen la credibilidad del programa.

Los analistas financieros en la city comparten la idea de que los bonos soberanos en dólares son todavía una buena opción de inversión, aunque es posible que los rendimientos sean menores a los de hace unos meses. “Con una macroeconomía más estable y reformas avanzando, los bonos siguen siendo atractivos. Aún hay margen para que compressen los rendimientos, aunque ya no será tanto como antes”, comentó Eric Ritondale, economista jefe en Puente.

El riesgo país se comprime tras las elecciones

Nicolás Guaia, director ejecutivo de Max Capital Asset Management, indicó que la mejora en los bonos ha llevado el riesgo país a 700 puntos, que es un rango mucho más favorable comparado con las tensiones electorales que se vivieron antes. “Con el discurso conciliador de Milei y el sorprendente apoyo de la gente, podemos esperar que el riesgo país baje a 500 puntos o menos en los próximos meses”, agregó.

Vlassich también mencionó que la renta fija debería seguir avanzando hasta que el riesgo país se alinee con el de otros países de la región. “Considerando que la tasa libre de riesgo está alrededor de 400 puntos, la deuda argentina todavía tiene un diferencial con respecto a sus pares emergentes. Así, existen curvas como la de Egipto y El Salvador que muestran rendimientos del 8% o 9%“, explicó.

Por lo tanto, a pesar del aumento de los bonos en la jornada anterior, todavía hay oportunidades en la curva soberana argentina, especialmente en los tramos medio y largo de los bonos de legislación local. Si vuelven a los máximos de la era Milei en enero de 2025, los retornos en dólares podrían acercarse al 10%.

Botão Voltar ao topo