El Gobierno cita a gobernadores para iniciar debate sobre reformas

Luego de una etapa electoral que trajo consigo varios cambios, el presidente Javier Milei se muestra abierto al diálogo. Este jueves, ha convocado a varios gobernadores con el propósito de iniciar conversaciones sobre las reformas que su administración quiere impulsar en el Congreso.

Se espera que la reunión se lleve a cabo en la Casa Rosada a las 17 horas, con la participación de entre 15 y 17 mandatarios provinciales. Algunos de los invitados incluyen a Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Raúl Jalil de Catamarca, Jorge Macri de la Ciudad de Buenos Aires y Claudio Poggi de San Luis. Aunque estaba en la lista de convocados, Alfredo Cornejo de Mendoza no podrá asistir debido a un compromiso previo.

También se sumarán a este encuentro varios miembros del Gobierno, como el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.

El tono de la reunión será clave, principalmente porque se tratarán las reformas laboral y tributaria, que son esenciales para el Ejecutivo en esta nueva etapa, tras una victoria electoral contundente en los recientes comicios legislativos.

Después de confirmar los resultados, Milei adoptó una postura conciliadora: “Más allá de los que siempre se quedan afuera, hay muchos diputados y senadores de otros partidos con los que podemos acordar”. Además, destacó la importancia de los gobiernos provinciales como “actores racionales, pro-capitalistas”.

El presidente reiteró el deseo de invitar a la mayoría de los gobernadores que tendrán representación en el parlamento a discutir sobre estos acuerdos. “Podremos convertir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, afirmó Milei.

Javier Milei y las Reformas Laborales

En cuanto a los proyectos para esta nueva fase de su gobierno, Milei tiene claro que quiere cambiar el sistema impositivo y laboral para fomentar la inversión y reducir la informalidad. En una entrevista, dijo que su plan incluye bajar 20 impuestos de manera inmediata y expander la base imponible, indicando que al bajar las alícuotas, la evasión no será atractiva.

“Queremos que la gente opte por estar dentro del sistema formal”, comentó, enfatizando que es importante llevar a cabo una modernización laboral que no suponga una pérdida de derechos. También lanzó una advertencia a los sindicatos: “Saben que esto no funciona; si lo piensan como un negocio, están liquidados”.

La propuesta se basa en un equilibrio fiscal, reducción del gasto público y mayor flexibilidad en las condiciones laborales. Un tema que promete dar que hablar en los próximos días.

Botão Voltar ao topo