se busca organizar torneo con 64 selecciones

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, se pronunció sobre la organización del Mundial 2030, enfatizando que la meta es contar con un torneo de 64 selecciones y asegurar que Argentina, Paraguay y Uruguay tengan una fase completa del campeonato. Es todo un desafío y, sin dudas, un momento emocionante para el fútbol sudamericano.

En una reunión extraordinaria que tuvo lugar en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, Tapia trató varios puntos relevantes para la AFA. Habló sobre la importancia de que Sudamérica recupere su protagonismo tras la primera edición del Mundial, que se disputó en Uruguay en 1930, donde Argentina llegó a la final. Es un momento de reivindicación histórica.

Además, Tapia hizo hincapié en el avance de la infraestructura del fútbol argentino. Un buen ejemplo de esto es el Estadio Mâs Monumental en Buenos Aires. Con capacidad para 88 mil personas, es uno de los más grandes de América. El presidente destacó que, a pesar de tiempos difíciles, se han inaugurado nuevos estadios, lo que demuestra la buena salud del fútbol en el país.

Claudio Tapia y una crítica al Gobierno

Al iniciar la reunión, Tapia no dudó en criticar al Gobierno nacional. Afirmó que “llegamos a lugares donde el Estado no llega”, refiriéndose a las múltiples ligas que componen el fútbol nacional, que suman 23 en total. Este comentario revela una preocupación por la falta de apoyo estatal en la gestión de los clubes.

También se refirió a la situación de San Lorenzo, mencionando la necesidad de que cada club reciba sus ingresos a tiempo para cumplir con sus compromisos. “Se acabaron los cheques”, aseguró, poniendo de relieve su compromiso por la tranquilidad financiera de los clubes, quienes desempeñan un rol social importante.

Cambios en las Eliminatorias para el Mundial 2030

La Conmebol también está pensando en reformas para las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030. Según Montserrat Jiménez, directora jurídica del organismo, se evalúa modificar el formato de clasificación ante la posibilidad de que Argentina, Uruguay y Paraguay logren una clasificación automática por ser anfitriones.

La intención es preparar todo para el centenario del campeonato, que comenzará en Sudamérica y cerrará en Europa. A medida que se acerca esa fecha, la Conmebol trabaja activamente en esta reestructuración, y se prevé que la decisión final se tome en noviembre. Sin duda, será un momento clave para definir la ruta hacia el Mundial.

Botão Voltar ao topo