Corte Suprema escucha reclamo de La Pampa sobre previsión

La Corte Suprema de la Nación convocó este martes a una audiencia entre La Pampa y el Gobierno Nacional. El tema a tratar es la denuncia de la provincia sobre el “desfinanciamiento” de su sistema previsional. Esta audiencia se llevará a cabo el próximo miércoles 5 de noviembre.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, compartió la noticia y consideró que es un paso importante en el compromiso con los ciudadanos de la provincia. En sus redes, Ziliotto expresó: “Hemos sido convocados por la Corte Suprema de Justicia a una audiencia con el Estado Nacional, en relación a nuestra demanda por el desfinanciamiento de nuestro sistema previsional.”

El gobernador también aclaró que seguirán reclamando la legalidad de su demanda y la urgente necesidad de recuperar recursos que, según él, le corresponden a La Pampa y que el Gobierno Nacional no está reconociendo. Con firmeza, Ziliotto concluyó: “Una vez más, vamos a defender La Pampa. Por historia y por mandato popular.”

La denuncia de La Pampa contra Nación

El año pasado, La Pampa presentó una denuncia contra la administración de Javier Milei ante el máximo tribunal del país. Recientemente, insistieron con una medida cautelar urgente para que se analice el desfinanciamiento de su caja previsional por parte del Estado Nacional. Argumentaron que es imposible seguir cubriendo el déficit que ha surgido desde el 10 de diciembre de 2023, cuando se cortaron los aportes del Gobierno nacional, según lo estipulado en el Pacto Fiscal del 1999 y la Ley 27.260.

Desde el gobierno provincial, mencionaron que se trata de una situación inédita. Hasta ahora, ningún gobierno anterior había actuado de manera tan violatoria de las leyes previsionales vigentes.

Para hacer frente al pago de jubilaciones desde que Milei asumió, el Instituto de Seguridad Social ha sido financiado por el Gobierno provincial y, en menor medida, por todos los municipios de La Pampa. De hecho, se estima que solo en 2025, el presupuesto provincial tendrá que aportar unos $ 145 mil millones, de los cuales el 11% proviene de los municipios para cubrir el déficit.

Adicionalmente, Ziliotto envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados local. Este proyecto tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con servicios básicos como salud, educación, asistencia alimentaria, y el pago de salarios y jubilaciones del ISS, incluyendo los aguinaldos correspondientes.

El proyecto propone otorgar al Poder Ejecutivo Provincial una herramienta para la reestructuración y utilización de partidas exclusivamente para estos fines, como medida excepcional hasta el 31 de diciembre.

En paralelo, otras provincias como Córdoba y Santa Fe enfrentan situaciones similares y ya han buscado diálogo con Nación mediadas por la Corte Suprema de Justicia.

Botão Voltar ao topo