Qué es el Comando Vermelho, grupo violento en Brasil

El Comando Vermelho (CV) es uno de los grupos criminales más antiguos y conocidos de Brasil. Nació en los años 70 dentro de las cárceles de Río de Janeiro con una idea inicial bastante interesante: proteger los derechos de los presos y crear una “sociedad de apoyo mutuo” en medio de condiciones penitenciarias complicadas.

Sin embargo, con el tiempo, este grupo fue transformándose. Pasó a dedicarse al narcotráfico, a robos y a otras actividades delictivas, convirtiéndose en una de las fuerzas criminales más poderosas de la ciudad. Durante los años 90, llegó a dominar cerca del 90% de las favelas de Río de Janeiro y, aún hoy, es un actor clave en la lucha por el control del tráfico de drogas en Brasil.

El Comando Vermelho no actúa solo; tiene la habilidad de formar alianzas estratégicas con otras facciones, como el Primer Comando de la Capital (PCC). En ocasiones, trabajan juntos para optimizar las rutas de transporte de drogas y armas. Por otro lado, también compiten fuertemente con grupos rivales como el Terceiro Comando Puro (TCP) y Amigos dos Amigos (ADA). Todo esto ha generado un clima de violencia extrema, donde los enfrentamientos pueden dejar huellas impactantes, incluyendo homicidios y torturas.

En los últimos años, el CV ha empezado a incursionar en el mundo tecnológico. En colaboración con aliados, desarrollaron la aplicación de transporte Rotax Mobili, que busca desplazar a plataformas legítimas mientras asegura que los conductores sigan las reglas de las pandillas, como evitar represalias al cruzar barricadas.

Doca da Penha: el líder más buscado del Comando Vermelho

Edgar Alves Andrade, más conocido como Doca da Penha o “Urso”, es uno de los jefes más temidos del Comando Vermelho. A sus 55 años, lleva mucho tiempo prófugo del sistema penitenciario brasileño y tiene más de 20 órdenes de arresto en su contra. Su nombre provoca miedo en las favelas de Río de Janeiro, donde ha edificado un imperio criminal basado en la violencia y la intimidación.

Doca tiene un largo historial de delitos, vinculándose a más de 100 homicidios, incluidos casos de ejecuciones de menores y desapariciones. Uno de sus crímenes más recientes fue el asesinato de tres médicos en Barra da Tijuca en 2023, quienes fueron confundidos con milicianos. La desaparición de tres niños en Belford Roxo también se atribuye a él.

Su fama por la ferocidad es tal que el gobierno estatal ha ofrecido 100 mil reales (cerca de u$s17 mil) por información que lleve a su captura, una recompensa histórica que solo se ha visto en comparación con la ofrecida a Fernandinho Beira-Mar, otro histórico capo del narcotráfico carioca. A pesar del cerco policial, Doca continúa libre, llevando las riendas de las operaciones desde las favelas y manteniendo su influencia sobre los miembros del CV.

La operación más sangrienta contra el crimen en Río de Janeiro deja más de 60 muertos

Este martes, más de 60 personas murieron y 81 fueron detenidas en una extensa operación policial contra el Comando Vermelho, considerado el grupo criminal más poderoso de Brasil, en la zona norte de Río de Janeiro. Este operativo se ha convertido en uno de los más letales registrados en los últimos años en el país.

La operación, denominada “Contención”, movilizó a unos 2.500 efectivos y se realizó en los barrios de Alemão y Penha, tras más de un año de investigaciones. Según la Policía, la mayoría de los fallecidos eran presuntos narcotraficantes que se enfrentaron a las fuerzas de seguridad. En el enfrentamiento, también perdieron la vida cuatro agentes, y otros seis resultaron heridos.

Durante los allanamientos, las autoridades capturaron a Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, uno de los líderes regionales del grupo, y a Nicolas Fernandes Soares, señalado como el operador financiero de Doca. Además, se incautaron 75 fusiles y dos pistolas.

Algunos delincuentes utilizaron drones con explosivos para atacar a los agentes, lo que añade una nueva capa a la complejidad del conflicto. A pesar del despliegue policial, varios sospechosos lograron escapar de la zona.

Botão Voltar ao topo