Osvaldo Jaldo no asumirá en el Congreso y seguirá en Tucumán
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, decidió no asumir su banca en la Cámara de Diputados tras los resultados de las elecciones del último domingo. Aunque desde el principio se sabía que su candidatura era más bien simbólica, ahora solo quedaba formalizar su renuncia.
Durante los comicios, Jaldo llevó la delantera en la estructura del peronismo, alineando a todos detrás de su figura en el frente “Tucumán Primero”. En esta lista también figuraron el senador y exgobernador Juan Manzur y el vicegobernador Miguel Acevedo, quienes se presentaron como suplentes.
El espacio de Jaldo ganó con una diferencia notable, marcando un 50% de los votos frente al 35% de La Libertad Avanza (LLA). A pesar de la ventaja de 15 puntos, ambos bloques se adjudicaron dos bancas en la Cámara de Diputados, completando así las cuatro disponibles en la provincia.
Osvaldo Jaldo renunció a asumir una banca en Diputados
Ahora, Jaldo envió una nota al juez federal electoral Guillermo Díaz Martínez para comunicarle su decisión de renunciar a su puesto en el Congreso. En su carta, menciona: “Quien suscribe, con el debido respeto, me dirijo a usted por medio de la presente, a fin de elevar mi renuncia indeclinable como candidato electo a diputado nacional en primer término por el Frente Tucumán Primero.”
Con la renuncia de Jaldo, el espacio permite que el legislador Javier Noguera, que ocupaba el tercer lugar en la lista, asuma la banca. Noguera se sentará junto a Gladys Medina, quien ocupó el segundo puesto en la lista oficialista tucumana.
Noguera pertenece al sector de Juan Manzur y del diputado Pablo Yedlin, quienes hasta hace poco habían criticado a Jaldo por su acercamiento a Casa Rosada. Ahora, el gobernador ha asumido un rol de opositor y logró unir a todas las corrientes peronistas.
Es interesante notar que Jaldo fue uno de los cinco líderes justicialistas que resistieron la ola violeta y lograron triunfos en sus provincias. Junto a él, destacan Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes ganaron, aunque con márgenes estrechos.
En Santiago del Estero, el santiagueño Gerardo Zamora, del Frente Cívico, también festejó, ya que fue elegido senador nacional y su delfín, Elías Suárez, se impuso en la gobernación con un impresionante 72% de los votos.
Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof y el fueguino Gustavo Melella sufrieron derrotas. Aunque Melella no es peronismo puro, forma parte de la coalición FORJA, aliada histórica del justicialismo.