Quién es Romina Diez, diputada del proyecto de Javier Milei

La diputada nacional por Santa Fe, Romina Diez, está dando que hablar con su nueva propuesta de reforma laboral. Ella representa al bloque oficialista de La Libertad Avanza y su plan incluye varias medidas que buscan no solo flexiblecer el mercado laboral, sino también formalizar el empleo y despertar el interés de los inversores. Entre las claves de la reforma está la idea de extender la jornada laboral hasta 12 horas y permitir que ciertas indemnizaciones sean pagadas en cuotas.

Durante una reciente entrevista, Diez explicó que su objetivo es transformar la forma en que se labora en el país. Esta no es solo una cuestión de horarios; también hay un enfoque en la digitalización de recibos de sueldo y en crear un marco más flexible para los convenios laborales. “El trabajo informal es un gran desafío que tenemos que afrontar”, destacó.

¿Quién es Romina Diez y qué propone?

Romina Diez tiene una sólida trayectoria. Es licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Rosario y ha combinado su formación académica con especializaciones en otros países. En 2023, fue la candidata más votada en su provincia, obteniendo el 35% de los votos. Desde jovencita se interesó por el liberalismo y ha defendido estas ideas a lo largo de su carrera.

En la política, promueve la inclusión de jóvenes dirigentes en posiciones clave, como el caso de Lautaro Enríquez, quien se convirtió en el concejal más joven de Rosario. Su propuesta no solo busca ajustes en la ley laboral, sino que también está alineada con la visión del presidente Javier Milei, que se centra en reformar el sistema impositivo.

Detalles del proyecto

El proyecto de Diez, Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, introduce cambios significativos en la Ley de Contrato de Trabajo de 1976. Algunos de los puntos más destacados son:

  • Extensión de la jornada laboral de 8 a 12 horas, respetando un mínimo de 12 horas de descanso entre turnos.
  • Flexibilización de convenios colectivos, permitiendo ajustes en contratos individuales.
  • Digitalización de recibos, donde cada uno detalle conceptos y deducciones.
  • Redefinición de beneficios sociales no remunerativos, como viáticos y capacitación.
  • Fragmentación de las vacaciones y su otorgamiento hasta el 30 de abril del año siguiente.
  • Control en licencias por enfermedad, mediante un registro de médicos peritos.
  • Establecimiento de límites a honorarios y costas judiciales en juicios laborales, reduciéndolos hasta un 25% del monto de la resolución.

Adicionalmente, hay un plan de crear incentivos fiscales para la contratación de nuevo personal, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

El debate en el Congreso comenzará en las próximas semanas y se espera que esta reforma sea una herramienta fundamental en el esfuerzo por lograr un mercado laboral más eficiente y competitivo.

Botão Voltar ao topo