Aproximándose a Jamaica, ya causa tres muertes

La calma que se siente en la isla de Jamaica se ha transformado en nerviosismo ante la inminente llegada del huracán Melissa. Este fenómeno meteorológico ha alcanzado la categoría cinco, la máxima en su scale, y se acerca rápidamente por las aguas del Caribe. Esto genera un leve pánico, ya que podría traer consigo vientos extremos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas que amenazan la vida de más de un millón de personas en la zona.

Las autoridades jamaiquinas no están dejando nada al azar. Han activado refugios y han ordenado evacuaciones en las zonas costeras. Hacen un llamado repetido a la población: no subestimen el peligro. Melissa podría convertirse en el huracán más fuerte en impactar Jamaica en la historia registrada, lo que hace del evento una potencial catástrofe de gran escala.

¿Qué sabemos del huracán Melissa?

Melissa originó a mediados de octubre como una perturbación en el Atlántico. Su desplazamiento hacia el oeste se vio favorecido por corrientes débiles, lo que le permitió intensificarse lentamente. En pocos días, el huracán mostró una rápida intensificación y alcanzó vientos sostenidos de hasta 280 km/h, cifras alarmantes para cualquier región. Además, su movimiento lento significa que afectará extensas áreas durante horas.

Trayectoria de Melissa

El rumbo de Melissa la lleva directamente hacia Jamaica, con un impacto esperado desde el suroeste de la isla. Se estima que cruzará Jamaica y continuará hacia el noreste, dirigiéndose a Cuba. Por su tamaño, no solo la costa sur está en riesgo, sino también áreas montañosas. Aunque se prevé que el huracán se debilite al pasar por Cuba y las Bahamas, ya se anticipa que los daños en Jamaica podrían ser irreversibles para muchas comunidades.

Cuándo impactará Jamaica

Se espera que el impacto directo de Melissa en Jamaica ocurra entre la madrugada y la mañana del próximo martes, hora local. Debido a su velocidad lenta, los efectos, como vientos, lluvias y oleaje, se prolongarán por varias horas, aumentando la posibilidad de una devastación considerable.

Medidas de prevención

Las autoridades han movilizado más de 800 refugios en todo el país y ordenado evacuaciones en comunidades vulnerables, tanto costeras como montañosas. A la población se le aconseja asegurar techos, cerrar ventanas y evacuar si están en zonas de riesgo. Además, se recomienda mantenerse alejado de la costa, ya que las marejadas podrían alcanzar hasta cuatro metros.

Es fundamental tener preparados elementos básicos como linternas, agua potable, alimentos no perecederos y documentos de identidad. Las interrupciones de electricidad y rutas de acceso pueden durar más de lo esperado, así que la preparación es clave para enfrentar este desafiante momento.

Botão Voltar ao topo