Ocho provincias con diferencias que pueden alterar el recuento
El recuento de votos ha cerrado con una diferencia mínima de 0,3%, lo que equivale a 621 votos. Aún faltan por contabilizar 2.467 electores, lo que representa el 0,8% del padrón. Dentro de ese grupo, la mayoría —alrededor de 1.750 sufragios— pertenece a la ciudad capital, donde LLA (La Libertad Avanza) se impuso con una ventaja de 12 puntos.
Esta distribución aún pendiente mantiene abierta la posibilidad de que la provincia se “pinte de violeta”. Sin embargo, independientemente del resultado final, la asignación de bancas no cambiará: tanto La Libertad Avanza como el oficialismo provincial obtendrán un diputado cada uno en el Congreso.
Chaco
En Chaco, el escrutinio provisorio dejó al exgobernador peronista, Jorge Capitanich, a tan solo 4.741 votos de distancia, que representa un 0,75%, por debajo del libertario Juan Cruz Godoy en la carrera por el Senado. Esta pequeña diferencia define una banca clave en el Senado que, si los números se confirman, podría quedar en manos de la radical Silvana Schneider, aliada del Gobierno nacional, aunque también podría ser para Fuerza Patria.
Aún faltan computar unos 1.729 votos, lo que brinda una posibilidad casi remota al peronismo de cambiar el resultado. Cualquier esperanza que tengan depende de impugnaciones o correcciones que pueda resolver la Justicia Electoral.
Chubut
En Chubut, la lista de La Libertad Avanza (LLA) sorprendió en territorio del gobernador Ignacio Torres y se quedó con el primer puesto, obteniendo 28,3% de los votos, frente al 27,84% de la coalición peronista Unidos Podemos. La diferencia fue mínima: solo 0,46%, equivalente a 1.442 sufragios.
El escrutinio provisorio cerró con el 99% de las mesas contabilizadas, quedando 4.546 votos por contar. Más de 2.000 de esos votos corresponden a Comodoro Rivadavia, el bastión del candidato peronista Juan Pablo Luque. También hay varias mesas rurales por computar, donde el peronismo mantiene una ventaja amplia, aunque con el conteo todavía bajo.
Sin embargo, aunque la situación cambie, la cantidad de bancas en la Cámara baja no se verá afectada: en esta elección se ponían en juego dos escaños, así que ambos partidos se quedarán con uno.
Santa Cruz
En Santa Cruz, el escrutinio provisorio cerró con una leve ventaja para la lista encabezada por el sacerdote Juan Carlos Molina, que obtuvo 32,1% de los votos, apenas 0,44% por encima del libertario Jairo Guzmán. El candidato apoyado por Vidal quedó en una distancia considerable.
La diferencia entre el primero y el segundo lugar son 728 votos, lo que significa que cualquier variación podría alterar el resultado. Aquí, el desenlace es importante porque el ganador se lleva una banca más que su rival, con una distribución de 2 a 1 en el Congreso.
Río Negro
Lorena Villaverde, una de las candidatas más cuestionadas por su pasado en Estados Unidos relacionado con narcotráfico, estuvo muy cerca de conseguir un lugar en el Senado por Río Negro. La actual diputada de La Libertad Avanza (LLA) buscaba un salto a la Cámara alta, pero fue superada por la lista de Fuerza Patria, liderada por el peronista Martín Soria. Aquí, la diferencia fue mínima.
El recuento provisorio cerró con una ventaja de 0,52 puntos porcentuales a favor de Soria, lo que equivale a 2.101 votos. Sin embargo, todavía quedan 3.360 sufragios sin escrutar, así que Villaverde mantiene una esperanza remota de revertir la situación.
La Pampa
El gobernador peronista Sergio Ziliotto enfrentó una jornada complicada en La Pampa, donde su candidato a diputado, Abelardo Ferrán, se impuso apenas por 1% sobre el libertario Adrián Raiver, uno de los postulantes apoyados por Javier Milei. La diferencia entre ambos fue de 2.093 votos.
Esta brecha es clave, ya que define una banca adicional en la Cámara baja: el reparto quedaría con 2 a 1 a favor del peronismo si se confirman los resultados. Aunque el escrutinio provisorio llegó al 99,78% de las mesas contabilizadas, ahora todo se centra en el recuento definitivo.
Corrientes
Por último, en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés tenía expectativas de una victoria cómoda, tras consolidar su liderazgo en las elecciones de agosto. Sin embargo, el avance de LLA, representado por la modelo Virginia Gallardo, complicó la situación y el resultado estuvo en la cuerda floja hasta el final.
La lista de Valdés, alineada con Provincias Unidas, logró 33,91% de los votos, apenas por encima del 32,67% de LLA para diputados. La diferencia fue de 6.754 sufragios (1,24%), y todavía quedan menos de 3.000 votos por contabilizar, lo que hace muy improbable un cambio en el resultado.
Esta elección definía tres bancas en la Cámara de Diputados: el ganador se quedará con dos, mientras que el segundo lugar obtendrá una, asegurando así el control del oficialismo provincial.