Las terceras vías se desmoronan ante la ola violeta

La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este domingo sorprendió a muchos. En un contexto de hiperpolarización, los partidos que buscaban hacerse un lugar en el medio no lograron destacar. Desde Provincias Unidas, el frente de gobernadores, hasta otros movimientos provinciales, la confrontación se dio casi exclusivamente entre los libertarios y el peronismo, dejando a varios aspirantes fuera de la jugada.

Según los resultados preliminares, la fuerza de gobierno obtuvo alrededor del 41% de los votos a nivel nacional, superando al peronismo, que se quedó con un 31,7%. Juntas, estas dos agrupaciones lograron atraer más del 70% del electorado, mientras que los partidos menores apenas consiguieron un 30% entre ellos. No fue una buena jornada para quienes intentaron abrirse paso por la avenida del medio.

Provincias Unidas y una magra cosecha en todo el país

Las miradas estaban puestas en Provincias Unidas, un nuevo espacio que reunía a gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). En teoría, se perfilaban como una opción federal sólida, pero la realidad los dejó con una performance decepcionante. Solo lograron imponerse en Corrientes, y en los otros cinco distritos, las derrotas fueron abultadas.

En Santa Fe, Pullaro presentaba como gran apuesta a su vicepresidenta, Gisela Scaglia. Sin embargo, eso no funcionó. El oficialismo quedó en tercer lugar con un escueto 18,3%, mientras que LLA y Fuerza Patria dominaron con 40,6% y 28,7% respectivamente. En pasadas elecciones, la fuerza de Pullaro había ganado en toda la provincia, pero en esta oportunidad perdió una de las cuatro bancas en juego.

El resultado fue similar en Córdoba, donde Llaryora ni siquiera pudo protegerse con la postulación de Juan Schiaretti. Este experimentado político obtuvo el 28,2%, frente al 42,3% de LLA. Aunque Schiaretti intentó mostrar una lectura optimista al mencionar que su espacio ganó una banca más, el sabor a poco era evidente tras una apuesta tan ambiciosa.

En la región patagónica, la situación para Provincias Unidas tampoco fue alentadora. En Chubut, Ignacio Torres quedó en tercer lugar y perdió la banca en Diputados. En Santa Cruz, Claudio Vidal sufrió una caída similar, mientras que en Corrientes, Gustavo Valdés pudo hacerse de una victoria ajustada, aunque solo mantuvo una de las dos bancas que ponía en juego. Fue el único distrito donde lograron hacerse notar.

A pesar de sus esfuerzos, Provincia Unidas se presentó en ocho distritos y solo logró una banca en Diputados, cuyo lugar fue ocupado por Martín Lousteau en la CABA.

La performance de los provincialismos

Los provincialismos tampoco tuvieron una jornada brillante. En Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck perdió toda representación en el Congreso. Puso en juego al diputado Agustín Domingo y a la senadora Mónica Silva, pero su espacio quedó en cero. La polarización favoreció a LLA y al peronismo, que se repartieron todos los cargos.

Weretilneck se encuentra en una posición complicada de cara al futuro.

En Neuquén, Rolando Figueroa finalizó el día con sentimientos encontrados. Su frente, La Neuquinidad, ocupó el segundo lugar, pero no logró colocar a los dos senadores que deseaba. Sin embargo, sí logró que Julieta Corroza entrara en el Senado y Karina Moureira al Congreso, algo que no había ocurrido previamente.

El oficialismo de Misiones, el Frente Renovador de la Concordia (FRC), hizo una elección discreta, llevándose la plata (30%) y solo logrando un lugar en Diputados con Óscar Herrera Ahuad, mientras que LLA se llevó dos escaños. En los recientes comicios locales, el FRC había triunfado sobre la fuerza de Milei.

Finalmente, en Salta, Gustavo Sáenz logró retener una banca en el Senado, pero su alianza quedó segunda, superada por los libertarios. Fuerza Patria, liderada por Juan Manuel Urtubey, cerró con tan solo un 12,2%.

Un panorama complejo que ahora levanta muchas preguntas sobre el futuro político de estas agrupaciones y sus líderes.

Botão Voltar ao topo