El peronismo se reafirma y LLA gana dos bancas en crisis radical

El 26 de octubre, Tucumán vivió una jornada electoral intensa y significativa, donde el peronismo, uniéndose en un frente sólido, logró el 50,5% de los votos para la Cámara de Diputados. Esto les permitió quedarse con dos de las cuatro bancas en juego. Por su parte, La Libertad Avanza (LLA), con un 35%, obtuvo también dos, beneficiándose de los resultados decepcionantes de la UCR y Fuerza Republicana, que no llegaron ni al 10%.

En este contexto, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una lista testimonial, comprometiéndose a dialogar con aquellos sectores del peronismo que no estaban conformes con su gestión. A pesar de las críticas, logró unir a todas las corrientes dentro del partido y recibió un fuerte respaldo, lo que refuerza su posición y abre la puerta a especulaciones sobre una posible reelección en 2027.

Resultados y Proporciones

El oficialismo logró consolidar su presencia con Gladys Medina y Javier Noguera como nuevos representantes en la Cámara baja. Mientras tanto, por LLA, Federico Pelli y Soledad Molinuevo también tomarán asiento. Es notable que, a pesar de la significativa diferencia de votos entre el oficialismo y la oposición, ambos bandos se llevarán dos bancas, esto debido a la baja cantidad de votos de la UCR y Fuerza Republicana.

De acuerdo a lo que declaró Jaldo en una conferencia de prensa, la participación ciudadana fue destacada, alcanzando casi el 78%. Esto contrasta con cifras de otras provincias donde apenas llegaron al 50 o 55%.

Reflexiones del Gobernador

El gobernador expresó su agradecimiento a los votantes por su compromiso democrático, resaltando el triunfo del peronismo en una jornada ejemplar. Jaldo subrayó la importancia de la unidad dentro del partido, que dejó de lado diferencias personales para enfocarse en el proceso electoral. Resaltó que la diferencia de 160.000 votos es un claro reflejo de la confianza depositada en su gobierno.

Contexto Político y Futuro

Este resultado marca un cambio en la dinámica política en Tucumán, ya que el peronismo ha revertido las cifras del balotaje presidencial de noviembre de 2023, donde Javier Milei se impuso con un 52%. Con un padrón de 1.341.563 electores, Tucumán ocupa un lugar importante en el panorama electoral argentino.

Pasadas las elecciones, Federico Pelli de LLA destacó que su partido logró demostrar ser competitivo a pesar de las dificultades impuestas por el sistema político tradicional. Según él, los ciudadanos están cansados de las mismas caras políticas que han dominado durante años, lo que explica el voto de castigo al peronismo.

En el Sur Tucumano

En otro frente, en Juan Bautista Alberdi, también se votó para la intendencia y concejales. Después de ser intervenido por asuntos judiciales vinculados al narcotráfico, el peronismo logró posicionar a Bruno Romano como intendente, asegurando la mayoría en el Concejo Deliberante. A pesar del intento de LLA de respaldar a un candidato de la UCR, esto no fue suficiente para la oposición.

Así se dio un nuevo capítulo en la política tucumana, con resultados que reflejan tanto la fuerza del peronismo como el deseo de cambio en la ciudadanía.

Botão Voltar ao topo